Jesús Saavedra

 El presidente, Andrés Manuel López Obrador reveló que más de 500 personas del gobierno federal y de la Fiscalía General de la República (FGR), han realizado búsqueda de fosas clandestinas en Guerrero, con el objetivo de esclarecer la desaparición de 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014 “y de muchos desaparecidos más”.

López Obrador mostró que su gobierno tiene contemplado invertir este año mil 97 millones de pesos para la búsqueda de personas desaparecidas, “es una inversión que no existía en el anterior gobierno”, aseveró.

Este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, le preguntaron al presidente de la demanda de Colectivos de Familiares de Desaparecidos al Congreso del Estado para que haya una Ley Estatal de Atención a Víctimas y se homologuen marcos regulatorios en materia de búsqueda de personas, situación que no ha sido atendida por los diputados locales.

A esa demanda el presidente consideró que si hace falta iniciativa de Ley en la materia, “creo que las autoridades de Guerrero podrían promover esta iniciativa, esta reforma a la ley, lo que se necesite para facilitar, ayudar en la búsqueda de desaparecidos”.

El presidente sostuvo que en su gobierno están “haciendo un trabajo como nunca se había hecho, nunca se había llevado a cabo una acción de búsqueda de desaparecidos como ahora”.

Y reveló, “por ejemplo en Guerrero creo que en este año nada más han participado como 500 buscadores en Guerrero de todas las dependencias del gobierno Federal, desde integrantes de Seguridad Pública, de Gobernación, de la Defensa, de la Marina y de la FGR”.

Indicó que su gobierno tiene “el compromiso de buscar a los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa y muchos jóvenes desaparecidos; estamos constantemente en Guerrero buscando, se cuenta con el apoyo de las autoridades locales” y dijo que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez atendería las demandas de los Colectivos y ser intermediario con los diputados y el gobierno estatal.

Insistió que “si hace falta una ley estatal con ese propósito y también el gobierno del estado tenga esa tarea, pues no veo que pueda haber problema, es importante que se sepa que estamos constantemente en la búsqueda de desaparecidos, más que nunca”.

Enseguida informó que en materia presupuestal, “hemos destinado más presupuesto, muchísimo más a la búsqueda de desparecidos en otros tiempos, en otros sexenios no había siquiera un plan para atender este problema”.

Mostró la inversión desde el 2018 a la fecha en materia de búsqueda de personas, informó que en 2018 había un presupuesto de 6 millones 823 mil pesos; en 2019, ya en el gobierno de López Obrador aumentó a 400 millones de pesos; para el 2020 la inversión fue de 720 millones de pesos; en 2021 de 720 millones; en 2022 de 747 millones y este año hay un presupuesto de mil 97 millones de pesos, “es un incremento de casi 16 mil por ciento, es dinero, es lo material y lo que menos me importa pero si es un indicador de cómo estamos atendiendo estas necesidades sentidas”.

También mostró que en el programa de atención a la violencia contra las mujeres, en el 2018 había una inversión de 256 millones y que para este año se tiene un presupuesto de mil 124 millones de pesos.

En materia de atención a víctimas, en el 2018 había una inversión de 503 millones y este año se tienen disponibles mil 673 millones de pesos; para protección a periodistas y defensores de derechos humanos en el 2018 había una inversión de 271 millones y este año es de 643 millones; para el programa de reparación a víctimas y casos internacionales en el 2018 había un presupuesto de 53 millones y este año con 160 millones de pesos.

Finalmente, el presidente sostuvo que en el gobierno federal “vamos a seguir apoyando a familiares de víctimas, a quienes están buscando a sus desaparecidos, buscando que se apliquen procedimientos en todos los estados similares en el gobierno federal”.