Jesús Saavedra
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014, advirtieron que no descartan acudir a una Corte Penal Internacional para exigir justicia, porque consideran que en México el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no quiere intervenir para que el Ejército abra plenamente sus archivos del caso, lo que ellos considera permitiría conocer la verdad de lo que sucedió a los jóvenes.
El sábado, los integrantes del Comité de madres y padres, miembros de colectivos de organizaciones sociales y normalistas de Ayotzinapa acudieron a Iguala para depositar dos ofrendas florares en los lugares donde fueron asesinados los estudiantes Julio César Mondragón Fontes, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, esa noche trágica.
En el acto que realizaron en la estela colocada donde fueron asesinados los dos últimos normalistas, realizaron un mitin en el que reclamaron que a 104 meses de la desaparición de 43 estudiantes no se sabe la verdad y no hay castigo a los responsables de esos ataques que dejaron civiles y normalistas asesinados y heridos.
En el mitin, don Emiliano Navarrete, padre de uno de los muchachos desaparecidos, agradeció el acompañamiento en su lucha en las calles durante más de 8 años, porque “estamos exigiendo con todo derecho la presentación con vida de nuestros hijos y saber la verdad”.
Dijo que seguirán en la búsqueda de sus hijos “y porque se haga justicia por esta desaparición, por las terribles agresiones que cometieron el 26 y 27 de septiembre del 2014, nunca imaginamos que pasara tanto tiempo sin saber de nuestros hijos”.
Emiliano Navarrete señaló que ya se comprobó que “fue el Estado el que cometió este crimen de lesa humanidad, pero no se ha podido conocer la verdad, y el actual gobierno (de Andrés Manuel López Obrador) asegura que ya se conoce la verdad, pero para nosotros no existe verdad, ni justicia”.
Se quejó de que en este gobierno se han puesto “muchos obstáculos para encontrar a nuestros hijos, el Ejército es una vergüenza de los mexicanos, que no está para proteger al pueblo, está para desaparecer y reprimir; los políticos lo utilizan como un arma letal e intimidar a quienes se inconformen en las calles”.
Consideró que deben de recurrir a una Corte Penal Internacional a exigir justicia, “porque el gobierno mexicano no lo va a hacer, el presidente desde que tomó posesión dijo tener buena voluntad que no ha dado resultados, debe intervenir para que el Ejército proporcione toda la información que tenga en su poder como es la demanda del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pero le niegan el acceso a la información a pesar del decreto presidencial que obliga a proporcionar cualquier información que tengan del caso”.
Emiliano Navarrete añadió que seguirán “adelante hasta saber el paradero de nuestros hijos, si tenemos que morir será de píe y buscando a nuestros seres queridos y no conformándonos con las migajas que nos pueda dar el pinche gobierno”.
Un dirigente del Comité Estudiantil de la Normal de Ayotzinapa se quejó de que mientras han transcurrido más de 8 años de la desaparición forzada de 43 de sus compañeros, un juez federal absolvió del delito de delincuencia organizada al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y al jefe del grupo criminal Guerreros Unidos (GU), Sidronio Casarrubias Salgado.
“Le están apostando al desgaste del caso con el pasar de los meses y años, pero seguiremos en píe de lucha con los padres exigiendo justicia”, advirtió.