32.5 C
Chilpancingo
sábado, 3 junio , 2023

No hay nada que festejar en México por más de 110 mil desaparecidos

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -

Jesús Saavedra

En una misa católica por el día de las Madres se señaló que no hay nada que festejar ante un panorama en México que tiene más de 110 mil desaparecidos, de los cuales más de 7 mil están en Guerrero, “hay abandono de las autoridades e instituciones que deberían velar por la seguridad de todas las personas”, denunciaron.

- Patrocinado -

La misa que se realizó este miércoles en la iglesia del barrio de San Francisco, asistieron integrantes del Colectivo de Familiares en Búsqueda “María Herrera”, quienes desplegaron una lona con la imagen de más de 50 personas desaparecidas, el caso más antiguo era del 2014.

En esa lona había fotografías con los nombres de desaparecidos en Tlacotepec, Iguala, Chilpancingo, Acapulco, Ayutla de los Libres; también de guerrerenses desaparecidos en Ciudad Acuña, Chihuahua; Tijuana Baja California; Morelia y Lázaro Cárdenas Michoacán.

El sacerdote, José Filiberto Velázquez Florencio ofició misa y explicó que era para los Colectivos, “para las víctimas que cada día van aumentando y que todos a una sola voz en este día queremos decir que para una madre en esta circunstancia es difícil decir que se celebre el día de la Madre”.

- Patrocinado -

Velázquez Florencio hizo una analogía de la crucifixión de Jesús, con lo que están viviendo las madres que tienen a un hijo desaparecido “nosotras que buscamos a quienes nos fueron arrebatados, a quienes nos desaparecieron, vivimos una pasión que parece no terminar, pues día y noche experimentamos lo que Jesús experimentó: silencio doloroso al ya no escuchar sus voces y sus risas”.

Subrayó que en la ausencia de esas personas desaparecidas, “hay abandono de las autoridades e instituciones que deberían velar por la seguridad de todas las personas” y que hay un reclamo constante por la falta de atención a esas familias.

José Filiberto Velázquez consideró que se debería de trabajar en la prevención para que no sigan sucediendo desapariciones forzadas en México, “porque nadie de nosotros estaríamos aquí, si hubiésemos tenido instituciones de Seguridad comprometidas y empáticas, que desde el momento de la ausencia hubiesen actuado para prevenir tan doloroso evento”.

- Patrocinado -

Aseveró que esos Colectivos luchan para que “silencio se vuelve sonido, la palabra y la memoria se vuelven lucha cotidiana y esa ausencia ahora se ha llenado con ese grito de ustedes y de otras mujeres que se han encontrado en el camino”.

Reconoció las voluntades de las familias “para continuar la búsqueda, queremos saber en dónde están; el abandono de las autoridades se vuelve solidaridad y sororidad entre nosotras que nos acompañamos, nos consolamos, nos sostenemos cuando parece que tropezamos y caemos”.

Le pidió a nombre de esas familias a Jesús, “enséñanos a vivir en la incertidumbre y sé para cada una de nosotras consuelo, fortaleza, paz y esperanza; señor Jesús enséñanos a equilibrar nuestros deseos de encontrar a quienes nos han robado a nuestros familiares”.

Velázquez Florencio también pidió “para que inspire y mueva los corazones de quienes se los han llevado, esta oración que suba hasta Dios y pueda mover en verdad de los corazones, de quienes en su momento no tuvieron corazón para tomar esta decisión y afectar a tantas familias”.

En la homilía el sacerdote católico pidió por los gobernantes y en especial por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para que “trabaje en unidad con las familias de las víctimas”, también por las familias de las víctimas de la guerra sucia, por las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.

Al final de la misa los familiares gritaron la consigna “¡porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “¿Por qué los buscamos?, ¡porque los amamos!”.

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -