30.6 C
Chilpancingo
lunes, 5 junio , 2023

Histórica, la consulta a pueblos originarios; reconoce el consejero Edmar León

El consejero electoral, Edmar León García calificó como histórica la consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que desarrolla el IEPC en coordinación con el Congreso del Estado de Guerrero.

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -
  • La Corte le dice al Congreso: legisla pero consulta, y no se podría modificar la Ley Electoral sin escuchar a pueblos y comunidades, explicó el consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana 

Gilberto Guzmán

Como histórica calificó el consejero electoral Edmar León García a la consulta previa, libre a informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que desarrolla el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en coordinación con el con el Congreso del Estado de Guerrero.

- Patrocinado -

En entrevista radiofónica, explicó que por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tanto el Congreso del Estado como el Instituto Electoral se han vinculado para consultar a pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes sobre las reglas que se aplicarán para el proceso electoral 2023-2024 con el fin de tomar en cuenta a este sector que ha sido vulnerado históricamente.

“Es un gran reto, de entrada, es histórica esta colaboración entre el Congreso y el Instituto Electoral, en ninguna entidad federativa se tiene registro, hasta donde tengo conocimiento, de una colaboración de esta naturaleza para legislar; imagínate lo relevante que es, la Corte le dice al Congreso: legisla pero consulta, y significa que el Legislativo no podría modificar la ley electoral directamente, si no escucha a los pueblos y comunidades”, apuntó.

Detalló que este fin de semana se iniciará las visitas a unas 2,300 comunidades de 49 municipios en la entidad, y el proceso se desarrollará en tres visitas.

- Patrocinado -

“La primera es para darles a conocer las reglas generales y que lasaprueben respecto a cómo se están desahogando las consultas; la segunda visita tendrá que ver con la información previa que se les dará para que vayan a sus comunidades, tomen la decisión correspondiente y regresen a una tercera reunión donde ya habrá que tomar una definición”.

Indicó que en estos 49 municipios hay presencia mayoritaria de comunidades indígenas y afrodescendientes, además de que se instalarán módulos en los Ayuntamientos que tienen alta presencia de población migrante, indígena y afrodescendiente como Acapulco, Chilpancingo, entre otros municipios.

Edmar León agregó que la consulta será sobre dos temas básicos: primero conocer en cuántos distritos, en cuántos municipios y en qué cargos aplicarán las candidaturas para este sector históricamente vulnerable, tanto indígenas como afrodescendientes.

- Patrocinado -

Mientras que la segunda parte de la consulta tiene que ver con la manera en qué se va a acreditar dicho vínculo comunitario hacia las candidatas y candidatos que se postulen por los diferentes partidos políticos.

“Estas reglas se han venido aplicando en el último proceso electoral, el 20-21 y en esta ocasión se trata de mejorarlas para tener una mujer representatividad de estos dos sectores: indígenas y afrodescendientes”, subrayó el consejero electoral.

- PUBLICIDAD -

Corren a damnificados, del albergue donde están refugiados

Alexis Blancas Damnificados por un deslave registrado en la colonia ampliación 1 de Mayo, denunciaron que serán desalojados del albergue temporal en el que se...

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -