Salud Municipal trabaja bajo cinco ejes como parte a las Acciones con Perspectiva de Género en el Sector Salud
Como parte de las acciones de prevención de enfermedades por picadura de mosquito, el gobierno municipal que encabeza Norma Otilia Hernández Martínez, a través de la Secretaría de Salud Municipal, lleva a cabo el programa “Sábados de Eliminación de Criaderos de Mosquito transmisor de Dengue, Zika y Chikunguya” en Chilpancingo.
El doctor Cipriano Gutiérrez Castro, secretario de Salud Pública Municipal, dio a conocer que gracias a las acciones de prevención a la salud de las y los habitantes del municipio, hasta el momento no se tienen registrados casos por dengue, zika o chikungunya.
El secretario de Salud Municipal, señaló que a principios del presente año, se inició con el programa “Sábados de Eliminación de Criaderos de Mosquito transmisor de Dengue, Zika y Chikunguya”, donde se han retirado 16 toneladas de criaderos de mosquito en tres jornadas sabatinas.
“El año pasado, con las acciones de prevención, retiramos 41.5 toneladas de criaderos de mosquito transmisor de enfermedades”.
Por lo que adelantó que el próximo sábado 11 de marzo, estarán en las colonias Obrera, Juan N. Álvarez, Unidad Habitacional UAGro, así como en la Preparatoria #1 y en las Facultades de Arquitectura e Ingeniería para continuar con la eliminación de criaderos de mosquito transmisor de enfermedades.
Señaló que la Secretaría de Salud ha llevado a cabo la nebulizacion de 10 espacios públicos, mercados, escuelas, “aunque no nos corresponde dichas acciones, la presidenta municipal está muy interesada en el tema del cuidado a la salud”.
En otro tema, el secretario de Salud dio a conocer que ante las dos alertas, el gobierno municipal trabaja en perspectiva de género, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, Salud Municipal trabaja bajo cinco ejes, Salud Sexual y Reproductiva, detección de Cáncer en la Mujer, Acceso a los Servicios a la Salud, Salud, Mental y Investigación a la Salud, los cuales van dirigidos a las niñas y mujeres del municipio, “dado pláticas en escuelas e instituciones, además hemos dado la atención hasta personas de otros municipios”.
Gutiérrez Castro agregó que al inicio de la administración municipal se iniciaron con las Brigadas de Salud en colonias y comunidades de Chilpancingo, como parte de la política de prevención a la salud para una mayor y mejor calidad de vida, y así evitar afectar la economía familiar por tratar una enfermedad.
Asimismo comentó que dentro de las Brigadas de Salud, se han brindado mil 136 consultas, donde el 75 por ciento de las consultas son de mujeres que se preocupan por el cuidado de su salud, “nosotros realizamos las consultas sin costo alguno, y en caso de que una persona sea detectada con algún padecimiento, le damos el acompañamiento en todo momento y apoyo de medicamento”, puntualizó.