- Enfermos y sus familiares exigen a la Secretaría de Salud que resuelva el conflicto laboral que se generó en el área de enfermería de ese nosocomio
Jesús Saavedra
Familiares de pacientes que acuden a diario al Hospital General de Chilpancingo, denunciaron que han dejado de recibir atención médica debido al paro de labores de trabajadores sindicalizados que están exigiendo la destitución de la jefa del área de Enfermería, Tania Serna Maciel.
El conflicto sindical inició desde el año pasado, pero que detonó a principios de este año, ha provocado que cientos de pacientes que acuden a recibir consulta con especialistas y atenderse por algún padecimiento a ese nosocomio, no reciban atención médica.
Se trata en su mayoría de familias de escasos recursos económicos que tienen que viajar desde sus comunidades al Hospital que se encuentra en Tierras Prietas, donde solo hay atención en el área de Urgencias.
“Es un acto indolente y criminal” se quejaron los pacientes y sus familiares, quienes pidieron a los trabajadores que no afecten a terceros en sus conflictos y que en todo caso tomen oficinas centrales de Salud y no el Hospital General.
Uno de esos casos es del señor Adolfo Salmerón Peralta, de la localidad de Almolonga, municipio de Tixtla, quien explicó que desde el año pasado atienden a su papá de un probable cáncer de próstata.
Lo han atendido en el Hospital General de Chilpancingo, donde lo mandaron a Acapulco con un Urólogo quien le realizó exámenes a su papá y determinó que no tenía cáncer, que al regresar a finales del año pasado al Hospital de la capital, el Urólogo que lo atiende en la capital “me confirma que es cáncer, pero de acuerdo a los análisis que le hicieron en Acapulco, la biopsia es negativo”.
Que ante esos dos diagnósticos, el especialista médico de Chilpancingo ordenó que le hicieran unas tomografías para confirmar o descartar uno de los dos diagnósticos, “no me dejaron entrar hace un par de semanas, regresé después que le hicieran los estudios y lo hicieron”.
Salmerón Peralta señaló que tenía cita el 16 de enero “venimos pero nos dijeron que no había servicio, vine otra vuelta y me dicen que estaba tomado el Hospital, este lunes por tercera ocasión vengo y me vuelven a decir que está cerrado y no hay citas”.
Adolfo informó que exigió hablar con el director del Hospital, “pero no nos atienden, estamos esperando en Urgencias y no dan ninguna atención médica con cita, no hay consultas, a la gente la están regresando”.
Denunció que como él, hay otras familias con sus pacientes que “vienen de fuera de la capital, hacemos gastos de traslado, somos de escasos recursos y resultamos afectados por este conflicto interno; es triste ver esta situación y que al interior veamos que hay puertas con candados”.
“Es un conflicto interno y si los sindicalizados tienen un problema, que vayan y se manifiesten en la Secretaría de Salud, pero que no cierren un Hospital porque están matando a gente, están agraviando a pacientes enfermos de su salud porque los pacientes se regresan”, añadió.
Adolfo Salmerón Peralta acusó a los trabajadores sindicalizados de “ser inconscientes, están afectando la salud de terceros al cerrar este Hospital, venimos a gastar dinero que no tenemos, venimos por necesidad, no es por gusto”.
Pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a que intervenga en “esta grave situación, que su secretaria de Salud (Aidé Ibarez Castro) atienda este conflicto y que los sindicalizados no afecten a terceros con sus actitudes negligentes, no se vale que paren un Hospital”.