• Es tal el desdén del gobierno de López Obrador a los empresarios del estado que “no conocemos ni como se llama el o la secretaria de Economía”, dijo Joel Moreno Temelo, coordinador de Coparmex en Guerrero y Morelos

Guerrero ocupa el último lugar en el país en competitividad debido a la falta de apoyo del gobierno federal al empresariado de la entidad, que se vio severamente afectado en su economía a causa de la Pandemia por Covid 19, aseguró Joel Moreno Temelo, coordinador en los estados de Morelos y Guerrero de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El empresario guerrerense subrayó que la entidad “desafortunadamente se encuentra en el último lugar en competitividad y eso ha seguido afectando mucho, nosotros seguiremos impulsando que las empresas se capaciten, sin embargo por el nulo apoyo del gobierno federal, hemos visto como no ha habido un crecimiento en la economía”, y agregó que la Pandemia “vino a desnudar más esa problemática”.

Moreno Temelo, empresario restaurantero de la capital, condenó que desde el gobierno de la República durante la pandemia de Covid no llegó ningún apoyo, “fue muy complejo y aquí no tuvimos más que un pequeño apoyo del gobierno del estado”, e insistió que tan grave es el desdén del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los empresarios guerrerenses, “que no conocemos ni como se llama el o la secretaria de Economía, para acabar pronto”.

Dijo que el diez por ciento de afiliados a Coparmex Chilpancingo son de la Tierra Caliente

Mencionó que de acuerdo a los registros con que cuenta esa cámara empresarial, el diez por ciento de sus afiliados en Chilpancingo son de Tierra Caliente y tuvieron que salir de su lugar de origen debido a la creciente violencia que se vive en esa zona de Guerrero.

Dijo que si bien es cierto ha habido cierre de negocios y traslado de empresas de la Tierra Caliente a otras zonas, el gobierno del estado no da seguimiento a esa movilidad y la numeralia que antes sí había sobre la cantidad de empresas que existían, cuáles cierran y cuáles son de nueva apertura no la tienen las instituciones oficiales, y si las tienen no la comparten.

En esa región de Guerrero se han registrado un elevado índice de denuncias porque las actividades de los grupos delincuenciales que tienen influencia en esos municipios acaparan negocios, amenazan y extorsionan a los comerciantes locales, por lo que muchos se ven en la necesidad de salir de ahí y buscar otros espacios donde continuar con sus actividades empresariales.

Destacó que en la Pandemia por Covid creció la informalidad, pero se justifica, porque de algo deben sobrevivir los comerciantes

Reconoció que muchos comerciantes se vieron en la necesidad de migrar a la informalidad, de buscar alternativas creativas y efectivas para sostener sus negocios, como apostarle a las ventas por internet, y que aunque no son formales, sí se justifica que debían sacar adelante a sus familias.

“Sí vimos como creció la economía subterránea tras la pandemia por Covid 19, hemos visto mucho comercio por internet, hecho desde casa y es justificado que trabajen así”, porque enfrentan necesidades económicas severas. ANG