• José Piza, quien fue despedido de esa dependencia sin liquidación en 2016, exige al gobierno del estado que le paguen lo que le corresponde 

Jesús Saavedra

Un extrabajador de Protección Civil del estado, que fue despedido “de manera injustificada” en 2016, se instaló junto con su esposa y tres hijos en huelga de hambre afuera de la sede del Poder Ejecutivo para exigir diálogo con autoridades estatales.

Se trata de José Isabel Piza Magaña, quien comenzó a laborar en Protección Civil del estado desde el 2010, donde se desempeñó como Bombero en Punta Diamante e incluso estuvo comisionado en la Sierra para atender la contingencia provocada por las tormentas ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ en septiembre de 2013.

Explicó que al inicio de la pasada administración fue despedido de su trabajo porque, aseguró, “me vinculaban con gente del gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, cuando tengo antigüedad laboral que puede corroborar que he estado trabajando en esa dependencia desde hace más de 20 años”.

Piza Magaña señaló que fue en 2016 cuando, desde oficinas centrales de Protección Civil, decidieron despedirlo y por ello decidió interponer una demanda en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje por despido injustificado.

Señaló que durante el 2021 y 2022, “en ese Tribunal aprovecharon la pandemia y la falta de labores presenciales, para determinar que mi caso ya había prescrito, lo cual es incorrecto e ilegal”.

Señaló que por ello ha tramitado un amparo y ha recurrido a diputados locales; al senador Félix Salgado Macedonio; a autoridades de Protección Civil de la nueva administración; a la oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “pero nadie me ha hecho caso”.

Dijo que ante tanta insistencia, la procuradora del Trabajo, Silvia Agama Cariño, revisó el caso y consideró que estaban violando susderechos y que era legitima su demanda laboral ante el Tribunal.

Aseveró que “lo más grave del caso es que durante todo este tiempo siguieron cobrando la plaza que tenía en el sexenio de Héctor Astudillo Flores y de eso tienen conocimiento en Protección Civil”.

El trabajador afectado afirmó que no se ha procedido porque en el gobierno de Salgado Pineda, en el área Jurídica de Protección Civil,siguen trabajando los mismos abogados del sexenio pasado, y “cómo van a actuar si ellos mismos saben la gravedad de este caso”.

Señaló que ante “tanta falta de atención, ya me cansé de tocar puertas, por ello mi esposa y mis tres hijos hemos decidido iniciar una huelga de hambre indefinida hasta que haya un diálogo con las autoridades estatales”.

Agregó que su postura es que revisen su caso “y que se me liquide como trabajador con una antigüedad de 20 años de servicio, traté de negociar que me reincorporaran pero se cerraron las puertas, son los mismos en la Dirección Jurídica en Protección Civil”.

Añadió que tiene 3 hijos que mantener, dos en preparatoria y uno de primaria. “El mayor dejó de estudiar por la falta de recursos y hemos decidido todos mantener esta huelga de hambre hasta que seamos atendidos”, finalizó.