- Destacó que “se acabaron los derroches, el influyentismo, cuentas de viajes y de hoteles, y no se pagan notas de restaurante” a los funcionarios
Jesús Saavedra
El eje central de esta administración es el “combate frontal a la corrupción, para que haya recursos en beneficio del desarrollo de nuestro pueblo”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien advirtió a sus colaboradores que se acabó el derroche de recursos y que “no vamos a proteger a nadie” que incurra en un acto de corrupción.
Al encabezar la presentación del Programa Estatal Anticorrupción en la explanada de la sede del Poder Ejecutivo, la mandataria estatal explicó que “se trata de una estrategia integral del trabajo coordinado de instituciones y servidores públicos que es un esfuerzo fundamental y el eje toral de esta administración”.
Salgado Pineda sostuvo que los gobiernos de Morena “en estados y municipios, tenemos un mismo origen, una misma convicción: lograr la transformación a través de los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
Dijo a los trabajadores del gobierno estatal que tienen “bien puesta la camiseta de Guerrero” y que “si no pertenecemos a la misma ideología política, se han sumado al cien por ciento a esta tarea de combate a la corrupción, se han sumado sin dudarlo, queremos que le vaya bien a los municipios y al estado, en el centro mismo de su esencia, no queremos que sea una camiseta de honestidad por algunos momentos, debe ser una forma de vida”.
Evelyn Salgado señaló que se debe “ser congruente con lo que pensamos y hacemos, nada de robar poquito o mucho; no robar nada, no mentir, no traicionar, cero tolerancia a la corrupción. Si laarrancamos de raíz, si decidimos ser honestos, no habrá viento que nos mueva, añadió
Dijo que “cuando hablamos de transformación, hablamos de una revolución de conciencias, debemos aprender a decir no, no a la corrupción, trabajar con principios ideológicos y tener la conciencia tranquila, poder ver a los ojos al pueblo y decir estamos trabajando honestamente y entregarnos al cien por ciento, trabajar con el corazón para servir a nuestra gente”.
Indicó que en su gobierno “no hay funcionarios intocables, debemos ser transparentes y honestos en nuestra función pública. Por el bien de todos, primero los pobres”.
Afirmó que “se acabaron los derroches, el influyentismo, cuentas de viajes y de hoteles, no se pagan notas de restaurantes, ni de comidas, así debemos trabajar y el pueblo todo lo ve, es quien califica el trabajo de los funcionarios y de sus gobiernos”.
Añadió que su gobierno ha “modernizado los procedimientos” administrativos y ya no se maneja “efectivo”, además que hay “cero intermediarios en los trámites; articulamos y complementamos los procesos de largo plazo para dar seguimiento puntual a los avances que hemos logrado en materia de combate a la corrupción”.
“La bandera es el combate directo a la corrupción o no habrá recurso que alcance; la corrupción ha costado décadas de violencia, de rezago, por eso es importante este esfuerzo”.
Agregó que el “Estado de derecho debe ser la regla y no excepción” y recordó que “tenemos un compromiso absoluto con el pueblo de Guerrero, con el que mantenemos el diálogo abierto. Vamos por el camino correcto, porque los guerrerenses esperan justicia y bienestar social”, afirmó.
La secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Itzel Figueroa Salazar, dijo que el combate a la corrupción permitirá el beneficio, desarrollo y crecimiento de la entidad”.
El secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, Roberto Moreno Herrera, reconoció el “compromiso permanente de la gobernadora Evelyn Salga Pineda, donde el control de la corrupción es clave para impulsar el desarrollo de Guerrero”.
El presidente del Comité de Participación Ciudadana, Ignacio Rendón Romero, señaló que se construyó “una política ciudadana donde se coordinaron esfuerzos de autoridades y la sociedad civil; Guerrero era de las últimas entidades que no contaban con una política estatal anticorrupción y ahora va a contribuir a contenerla y erradicar la corrupción”.
Al acto asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yanelly Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el contralor Eduardo Loria Casanova; la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la consejera ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez Morales, y la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez,entre otros.