• Ayer se reunieron durante 3 horas en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el nuevo fiscal especial que investiga el caso, Rosendo Gómez

Redacción

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y al fiscal especial del caso que aclare la participación del Ejército y si quiere o no colaborar en la investigación.

Con el nuevo fiscal Rosendo Gómez Fierro se acordó una nueva cita en las próximas semanas para aclarar dudas sobre la participación del Ejército.

Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos se reunieron ayer por la tarde con el presidente López Obrador y el nuevo fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Fierro; con quien acordaron un nuevo encuentro en las próximas semanas y exigieron disipar las dudas relacionadas con la participación del Ejército en la desaparición de los jóvenes.

El encuentro en el Salón Tesorería de Palacio Nacional duró más de tres horas, pero los padres y madres de los jóvenes desaparecidos en Iguala no quisieron hacer declaraciones al concluir la reunión.

En tanto, el fiscal especializado para el caso reconoció que al principio del encuentro hubo una actitud de escepticismo de parte de los padres y madres de los jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014.

La reunión ocurre dos meses después de que Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, presentó un informes en que el acusó que en ese crimen de Estado hubo participación de elementos del Ejército, porque al menos seis de los jóvenes fueron ejecutados por órdenes del comandante del 27 Batallón de Infantería, José Rodríguez, varios días después de la noche de Iguala.

A raíz de ello, se obtuvieron más de 80 órdenes de aprehensión contra funcionarios de distintos niveles de gobierno; así como algunos militares; acusados de su responsabilidad en el delito contra los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Un mes después, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó un nuevo informe del caso Ayotzinapa en que se cuestionó la tarea del Ejército en el caso; al que se señaló de haber espiado a funcionarios relacionados con el delito, como elementos de seguridad; así como de realizar monitoreo y seguimiento de los jóvenes la misma mañana del 26 de septiembre de 2014; pero no contar con reportes de sus actividades por la tarde.

El Gobierno de México que encabeza AMLO se comprometió a ofrecer la verdad en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

A la par, madres y padres de los estudiantes reclaman una explicación científica del paradero de todos los normalistas de Ayotzinapa.