• La Secretaría de Seguridad Pública informa que lo primero que se hizo fue brindar atención sicológica a las familias de las víctimas de la masacre ocurrida la semana pasada 
  • “Lo más importante en estos momentos es estabilizar al pueblo y las personas sientan que la tranquilidad está regresando al municipio”, asegura subsecretario de Seguridad Pública 

Jesús Saavedra

Tras la masacre de 20 personas en la Tierra Caliente la semana pasada, este lunes la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que en San Miguel Totolapan se ha desplegado una fuerza operativa de 420 elementos del Ejército, la Marina, Guardia Nacional y Policía del Estado.

El pasado miércoles un numeroso grupo de hombres fuertemente armados irrumpió en la cabecera de ese municipio de la Tierra Caliente y masacró a 20 personas, entre ellos el alcalde perredista, Conrado Mendoza Almeda, y a su padre, Juan Mendoza Acosta, quien fuera dos veces alcalde de ese lugar.

Este lunes, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, que fue transmitida en redes sociales, se informaron las acciones que ha realizado los gobiernos,estatal y federal, y se señaló que lo más importante es “estabilizar el pueblo” para que sus habitantes se sientan seguros tras esos hechos de violencia.

Durante la transmisión se enlazó el subsecretario de Prevención y Operación Policial de la SSP, Irving de Jesús Jiménez Sánchez, quien desde San Miguel Totolapan explicó que primero se dedicaron a “atender a las familias de las víctimas en cuestión emocional, en el traslado de heridos, en el traslado de los féretros”.

Informó que en coordinación con autoridades federales “establecimos puntos de atención ciudadana, (porque) lo más importante en estos momentos es estabilizar al pueblo y las personas sientan que la tranquilidad está regresando al municipio”.

Explicó que este lunes la Secretaría de Seguridad Pública inició una jornada de prevención social del delito con actividades de proximidad social con la niñez de ese municipio, donde desde el pasado miércoles se suspendieron las clases y explicó que se dio atención de “psicología, tanatología, de atención emocional”.

Dijo que en ese municipio la Secretaría de Seguridad Pública ha desplegado a 55 elementos de la Policía del Estado, quienes están trabajando en 10 camionetas; la Secretaría de Marina tiene desplegados a 33 oficiales en 5 camionetas; la Guardia Nacional tiene a 43 elementos en 7 unidades y el Ejército ha desplegado a 289 soldados.

En total son 420 elementos en 22 unidades que han establecido una Base de Operaciones Mixtas, “cada dependencia tiene una base de operaciones y coordina a un puesto de coordinación, población se encuentra tranquila en la medida de lo que se pudiese llamar tranquilos”.

Jiménez Sánchez aseguró que “cuando vieron la presencia de las autoridades”, los habitantes de San Miguel Totolapan “sintieron confianza. Pide la población en general que continuemos aquí y estaremos atendiendo a quienes lo necesiten”, añadió.

En la conferencia, el vocero de la Fiscalía General del Estado (FGE), Rafael Lara Hidalgo dijo que sobre las investigaciones que realizan por esa masacre, “la información oficial se dará a través de canales institucionales”, por lo que solicitó a los medios de comunicación que “no caigan presa de las especulaciones que en este momento surgen”.

El director de la Policía Cibernética, Carlos Herrera Justo, dijo que las autoridades federales y estatales están trabajando para que en San Miguel Totolapan se instale un cuartel de la Guardia Nacional o un Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).