• El presidente admitió que ese grupo delictivo ha utilizado ese control de grupos sociales para organizar manifestaciones de rechazo a la presencia del Ejército o de la Guardia Nacional
  • Reveló que hay 2 mil elementos de la GN en Guerrero, el doble de los que tiene la Policía del Estado para brindar seguridad a los guerrerenses

Jesús Saavedra

La Familia Michoacana “tiene base social” en la Tierra Caliente y la ha utilizado para organizar manifestaciones de rechazo a la presencia del Ejército o de la Guardia Nacional, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la Guardia Nacional tiene 2 mil elementos operativos en nuestro estado, mil más de los que tiene la Policía del Estado.

Este jueves por la mañana, a pregunta de una reportera, el mandatario habló de la protesta en contra del Ejército en Arcelia, hace un par de semanas, sobre la cual el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez dijo que fue organizada por la Familia Michoacana a través de un grupo de transportistas afines a sus intereses.

López Obrador reconoció que “ha habido agresiones a la Guardia Nacional, a las policías estatales, municipales, a elementos de las fuerzas armadas, pero se evita la provocación y siempre se busca llegar a acuerdos”

Destacó que “en circunstancias difíciles han sabido actuar bien las corporaciones, no han caído en la provocación, creo que esa es la palabra, el término más adecuado”.

Sostuvo que antes los grupos de la delincuencia “tenían más base social, por decirlo así”, y pidió “a la población que no se preste a estos actos de protección a la delincuencia”.

López Obrador indicó que afortunadamente “no ha habido enfrentamientos que causen pérdidas de vidas humanas entre corporaciones y población civil, eso no se está presentando, y tiene que ver con la prudencia en la actuación de las corporaciones, de los jefes, de la preparación, de la capacitación que están recibiendo para el uso adecuado de la fuerza, para no violar derechos humanos, y está dando resultado el actuar de esa forma”.

Aceptó que en la Tierra Caliente “opera un grupo de la delincuencia y tienen control, tienen base social”, en referencia a la FM, y que “esto mismo lo tenemos que enfrentar en otras regiones del país”, porque incluso “hay lugares en donde no quieren que pongamos una instalación de la Guardia Nacional”.

Sobre la decisión de Femsa de cerrar las tiendas de conveniencia Oxxo en Zihuatanejo, debido a intentos de extorsión por parte de un grupo delictivo, el presidente se limitó a señalar que “estamos atendiendo el problema de la inseguridad y de la violencia en todos lados”.

Aceptó que la extorsión en México “es el delito que más ha crecido, de todos. Les diría que hemos logrado bajar la mayoría de los delitos y uno que tenemos pendiente es extorsión”.

Luego recordó que en Zihuatanejo están concluidas las instalaciones de la Guardia Nacional y “vamos a llegar a 500 en todo el país, tenemos ahora alrededor de 120 mil elementos de la Guardia Nacional, y vamos a llegar a 150 mil”.

Dijo que “cuando funcionaba la Policía Federal, “no tenía cuarteles, eran en su mejor momento 40 mil elementos, 20 mil administrativos y 20 mil operativos, y no había cuarteles. Si los mandaban a Zihuatanejo porque había, como tú lo mencionas, mucha extorsión, se tenían que ir a acampar o a vivir en un hotel, en una situación lamentable. Pues esto es lo que queremos que se pueda establecer (cuarteles de la Guardia), así como Guerrero, en todo el país”.

Ejemplificó que en Guerrero el personal operativo de la policía estatal son “mil 203 elementos”, mientras que “el personal operativo de la Guardia Nacional son dos mil 93. Esto no existía, estamos hablando de mil elementos (federales) más”.

Defendió por ello que la Guardia Nacional pase a formar parte del Ejército y que permanezca más años en las calles, como lo propuso el Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados.

“Con la reforma a la Constitución ya contamos también con cuatro mil 785 elementos del Ejército en Guerrero, que no había o que eran usados de manera ilegal para labores de seguridad pública, y mil 150 elementos de Marina”, explicó.