- Alrededor de 200 jóvenes de varias comunidades de la sierra tienen que arriesgar el físico para ir a su escuela, pues deben cruzar un cauce caminando sobre un tronco que es un puente improvisado
Jesús Saavedra
CAMPO MORADO.— Más de un centenar de jóvenes de entre 12 y 18 años arriesgan todos los días su integridad física al cruzar el río de su comunidad, sobre un largo tronco que descansa sobre el cauce y que fue improvisado por sus papás, para que puedan cursar sus estudios de nivel medio superior en esta localidad serrana del municipio de Heliodoro Castillo.

Desde hace más de una década, padres de familia y alumnos han enviado escritos al gobierno del estado para que les construyan un puente peatonal sobre el cauce del río para que los jóvenes dejen de exponerse a un accidente al cruzar el río, pero a la fecha nunca les han hecho caso.
Se trata de 58 estudiantes de la Telesecundaria ‘Mi Patria es Primero’ y 45 alumnos del Telebachillerato 062, quienes de lunes a viernes cruzan el cauce del río aminando sobre este tronco habilitado como puente para poder cursar sus estudios.
Este miércoles, los estudiantes y padres de familia organizaron una protesta para pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “que nos hagan caso y atiendan esta demanda añeja”.
La estudiante de Telebachillerato, Betzabé Villalobos Guzmán, explicó que en temporada de lluvias “es un riesgo cruzar todos los días por este tronco para ir a estudiar, podríamos perder la vida porque el río crece y se ha llevado este puente improvisado, queremos educarnos y superarnos, por eso pedimos al presidente y la gobernadora que nos miren, que nos ayuden a tiempo y no cuando se pierda una vida”.
Informó que a esas escuelas acuden alumnos también de las comunidades de Las Juntas, El Durazno, Saucitos y Chilpancinguito, y que algunos se han accidentado al cruzar el puente improvisado y se han fracturado.
El estudiante de Telebachillerato, Eduardo Gómez Bernardino, pidió además la reparación de sus 3 aulas y la construcción de una cancha techada para realizar actividades cívicas.
La estudiante de la Telesecundaria ‘Mi Patria es Primero’, Izamar Santiago Mosso dijo que “tenemos derecho a la educación y la inclusión educativa, por lo cual es necesario buscar una vía de paso segura para cruzar hacia nuestra escuela en temporada de lluvias, alumnos y maestros tenemos que atravesar un puente improvisado con un tronco de madera que resulta ser peligroso y pone en riesgo nuestra integridad”.
Pidió que esa Telesecundaria sea incorporada al programa de Alimentación Sustentable. “Está por demás comentar la situación de vulnerabilidad y pobreza en la que nos encontramos, así como las veces que muchos compañeros tienen que abandonar la escuela por falta de recursos económicos; se programa sería de gran apoyo por la alimentación en nuestra escuela y la enseñanza de proyectos sustentables a temprana edad”, explicó.
La joven estudiante pidió también al presidente y a la gobernadora que“nos reestablezcan el internet en nuestra escuela, que es una herramienta que fortalece nuestras competencias en redes de aprendizaje entre compañeros”.
Finalmente pidieron “la dotación de útiles escolares, uniformes, material deportivo, libros para la biblioteca escolar y becas escolares para todos los estudiantes sin exclusión alguna y esperamos que el presidente y la gobernadora nos escuchen y volteen a vernos hasta la Sierra”.
En el caso de la Telesecundaria, los padres de familia denunciaron que son 3 aulas de material de concreto las que tienen en esa institución, pero solo utilizan 2, porque la otra presenta fracturas en las paredes y techo.