• María Luisa Garfias y Marisol Cuevas lamentan que el Congreso del Estado no haya tomado en cuenta a las mujeres propuestas para ser recipiendarias de esa distinción

Josefina Aguilar

Activistas lamentaron la decisión de las diputadas y diputados locales de asignar la presea Sentimientos de la Nación a Dagoberto Gama Sánchez, que si bien es un buen actor, desconocen el aporte a la democracia, a los derechos humanos en Guerrero, porque por segunda ocasión discriminaron a Martha Sánchez Néstor, indígena con gran contribución a la lucha por la defensa de los derechos humanos de las mujeres, al igual que Muriel Salinas Díaz. 

Este martes, el Congreso del Estado aprobó otorgar la presea Sentimientos de la Nación, máximo reconocimiento que entrega el Poder Legislativo al actor Dagoberto Gama, quien es originario de Coyuca de Catalán, “por su trabajo, promoción y amplia trayectoria profesional en la materia del derecho, con méritos suficientes para considerarlo un digno merecedor”. 

Fueron nueve las propuestas registradas: la Familia Villanueva Castro; Tobías Eloy Cisneros Guillen, reconocido luchador social; Carlos Marx Barbosa Guzmán, profesional del derecho; Martha Sánchez Néstor, reconocida activista feminista indígena; Celia Piedra Hernández; Wild Felids Conservation México A.C.; Aracely Muriel Salinas Díaz, Luis Rodolfo Nájera Ramírez, y Dagoberto Gama Sánchez. 

La comisión dictaminadora concluyó que Gama Sánchez cuenta con elementos profesionales, artísticos y cívicos necesarios para ser acreedor a la presea Sentimientos de la Nación, máximo galardón que otorga el Poder Legislativo, en reconocimiento a su destacada labor en las artes, por ser un mexicano que ha destacado por su labor profesional, “y sobre todo, un guerrerense que con su trabajo enaltece a nuestra entidad, por su trabajo, promoción y aportación a la cultura, la libertad, la paz, la democracia y por su cercanía con los principios básicos consagrados en los Sentimientos de la Nación. 

Esa determinación fue cuestionada por activistas a favor de los derechos de las mujeres, entre ellas María Luis Garfias Marín, quien en el 2018 fue recipiendaria de ese reconocimiento.

Dijo desconocer lo que ha hecho Dagoberto Gama para fortalecer la democracia en Guerrero, porque es un actor con obras de teatro y películas en su desempeño profesional, “pero yo no sé si desde estas películas, si de este estos papeles que él ha tenido, ha realizado acciones para promover los derechos humanos, la democracia en Guerrero, la verdad desconozco”. 

Agregó que desde su punto de vista, la presea Sentimientos de la Nación debió entregarse a alguien que a lo largo de trayectoria, haya destacado por su dedicación, esfuerzo, su vida para el desarrollo democrático de Guerrero, para fortalecer la libertad y los derechos humanos de las y los guerrerenses. 

Refirió que el espíritu de los Sentimientos de la Nación, escritos por Morelos, fue para fortalecer precisamente la independencia de México, la separación de los poderes, es un documento que sirvió de base para la carta magna de la república y el respeto a los derechos humanos, y debió otorgarse reiteró, a quienes hayan destacado en ese sentido. 

Sin menospreciar la trayectoria histriónica del actor, Garfias Marín señaló “yo no he visto que él realice esas actividades, esas acciones que fortalezcan a la entidad, todo el desarrollo democrático, fomente la libertad a la justicia y la democracia”. 

Consideró que había mejores candidatos y candidatas para obtener la presea, entre ellas Martha Sánchez Néstor, cuya trayectoria gira alrededor del trabajo de defensa de las mujeres indígenas, de la organización, la movilización, para que esos derechos fueran visibilizados. 

Por su parte, Marisol Cuevas Serrano, coordinadora de la Red para el Avance Político de las Mujeres en el Estado de Guerrero, calificó como lamentable que el Congreso nuevamente haya decidió otorgar la presea Sentimientos de la Nación a un hombre que si bien es un actor reconocido, no ha aportado mucho a los valores que sustentan los Sentimientos de la Nación. 

“Es un excelente actor, pero no ha dado pie para promover algo relevante, y trascendental, tiene mi respeto, pero el sigue un libreto y de esa manera se conduce además nuevamente el congreso decidió darle la espalda a las mujeres de Guerrero, que han dado su lucha en la defensa de los derechos humanos, o a fortalecer la vida democracia y ciudadana de las guerrerenses”, expuso Cueva Serrano.