- Durante un mitin por ese motivo, normalistas de Ayotzinapa exigieron al presidente López Obrador que informe lo que sabe sobre el caso y que se les aplique la ley a los responsables
Jesús Saavedra
En un mitin para recordar que han pasado 94 meses de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, miembros de colectivos y organizaciones sociales exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpla su promesa e informe quiénes son los responsables directos e indirectos de lo ocurrido, y se les castigue conforme a la ley.
Este martes al mediodía, integrantes de una docena de colectivos de familias de desaparecidos, de organizaciones sociales, sindicales y normalistas de Ayotzinapa, realizaron un mitin en el monumento a Las Banderas, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, como ocurre los días 26 de cada mes.
En ese lugar, a nombre del Comité Estudiantil de Ayotzinapa, un normalista aseguró que no es “justo que exista impunidad en el país, hay más de cien mil desaparecidos en México y nadie es castigado por cometer este crimen de lesa humanidad; eso muestra lo incompetente que ha sido el Estado mexicano ante esta terrible problemática que se vive en el país”.
Recordó que el pasado 30 de junio, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente López Obrador aseguró que ya sabe el gobierno lo que sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, cuando desaparecieron a 43 normalistas, asesinaron a 3 más y dejaron en estado vegetativo a otro estudiante; y adelantó que este mismo año se daría a conocer esa hipótesis.
Señaló que los normalistas y padres de los 43 están esperando que López Obrador cumpla lo que dijo, porque en casi 3 años de investigaciones durante su gobierno “se ha avanzado poco o nada”.
Del Colectivo ‘Los Olvidados de Ayotzinapa’, recordaron que a 94 meses de la desaparición forzada de los 43 muchachos, “alzamos la voz por los compañeros caídos desde el 12 de octubre de 1988 a la fecha, son 10 compañeros que han sido asesinados por el Estado, por eso levantamos la voz, para que haya justicia y se encuentren a los 43 compañeros desaparecidos”.
Una estudiante de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum), sostuvo que van a seguir alzando la voz en las calles, “el gobierno de Guerrero no ha dicho ni una sola palabra si será coadyuvante con las investigaciones que realiza el gobierno federal”, reprochó.
Del Colectivo de Desaparecidos “Lupita Rodríguez Narciso”, señalaron que a las familias “nos entristece cuando hay un desaparecido porque hay unos padres, una esposa, unos hijos, unos hermanos llorando esta tragedia, se navega en un mar de impunidad y de silencia, 94 por ciento de impunidad, no se castiga este delito, solo 34 casos han sido juzgados en este ambiente de impunidad es como reinan estos grupos”.
Sostuvieron que han 2 mil 820 días de una lucha de mucha dignidad de los padres de los estudiantes desaparecidos, “algún día veremos a un ex presidente tras las rejas, hay impunidad en casos de desaparecidos porque no se castiga a los culpables”, añadieron.
Intervino también un maestro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) quien sostuvo que seguirán en la calle “pidiendo justicia para esos muchachos quienes vivieron uno de los días más trágicos que han sucedido en Guerrero, están dando largas pensando que esto va a quedar en el olvido, pero les decimos que mientras no aparezcan los muchachos aquí vamos a estar”.
En el acto también participaron dirigentes del Sindicato de Trabajadores del DIF-Guerrero, directorio del Poder Popular, de la colonia Sentimientos de la Nación, del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAGro, del Colectivo Los Caídos del 60.