• “Tenemos evidencias claras” de que elementos del 27 Batallón “detuvieron a 25 estudiantes en las instalaciones militares”, afirma Isidoro Vicario

Jesús Saavedra

A nombre del Comité de Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, el abogado de ‘Tlachinollan’, Isidoro Vicario Aguilar, reiteró su exigencia de que sean investigados y procesados los elementos del Ejército que detuvieron y torturaron a cuando menos 25 normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala.

Durante un mitin con el que concluyeron sus movilizaciones en Guerrero, en el marco de la jornada de lucha “26 de septiembre no se olvida” que inició el pasado lunes y que concluirá el próximo 16 de junio en la Ciudad de México, el activista dijo que “necesitamos seguir exigiendo que las investigaciones avancen y que los militares sean investigados, necesitamos alzar la voz para que se les procese judicialmente”, porque “tenemos evidencias claras” de que elementos del 27 Batallón “detuvieron y torturaron a 25 estudiantes en las instalaciones militares”.

Los padres de los 43 realizaron una marcha por calles de Chilpancingo que inició en la estatua del Caballito, al norte de la ciudad, y concluyó en el monumento a Las Banderas, en la avenida Lázaro Cárdenas, donde realizaron un mitin.

En ese lugar, Vicario Aguilar agradeció el acompañamiento de los miembros de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y colectivos durante sus actividades.

Señaló que en la desaparición de los 43 normalistas están involucrados policías, militares y exservidores públicos, pero “lamentablemente las investigaciones” no avanzan.

Por eso, reiteró que es “necesario que el Ejército y la Marina abran sus expedientes para avanzar en las investigaciones y deslindar responsabilidades”.
Doña Cristina Bautista, madre de uno de los normalistas desaparecidos, dijo que la exigencia del Comité de Madres y Padres es que se investigue a los militares, “tienen que entregar sus archivos que siempre han negado”.

Aseguró que a pesar de que “ha sido difícil este caminar de 7 años y 8 meses de no saber en dónde están nuestros hijos”, seguirán “de pie y en las calles. Que sepan que aquí estamos, que sepan que no nos vamos a rendir. Queremos saber en dónde están nuestros hijos y que sean castigados todos los responsables”, advirtió.

Agradeció “al pueblo de México por su acompañamiento” en su lucha  y reiteró que “no aceptamos esa verdad histórica que nos quisieron imponer en el sexenio de Enrique Peña Nieto y vamos a seguir en las calles; como madres y padres no olvidamos, menos perdonamos”.

Don Pablo, padre de otro normalista desaparecido, afirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “no nos da una respuesta favorable, ya es mucho tiempo y nuestros hijos deben estar sufriendo, igual que nosotros pensando en nuestros hijos”.

Un estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa aseguró que seguirán acompañando a los padres de los 43, porque “para nuestra normal no ha existido justicia, no ha habido verdad en la desaparición de nuestros compañeros y solo nos estaban engañando con su verdad histórica”.

Lamentó que el gobierno federal no de respuesta al reclamo de los padres de que se reúnan para expresarle que, como jefe supremo de las fuerzas armadas, ordene tácitamente la apertura de los archivos que tenga el Ejército y la Marina sobre la desaparición de los 43 normalistas.

De la CETEG región Acapulco, Walter Emanuel Añorve reconoció la lucha de los padres de los 43 y recordó que “desde el primer día estamos presentes en sus movilizaciones, hay que sentir su dolor y quienes tenemos un hijo entendemos lo que están pasando y más si están desaparecidos de manera forzada”.

Señaló que “no vamos a claudicar en este clamor de justicia, le exigimos al gobierno federal que haya justicia para este crimen de Estado, que los autores intelectuales y materiales, sea por acción u omisión estén tras las rejas”.

En el mitin participaron miembros del Bloque Democrático y de Organizaciones Sociales de Iguala quienes denunciaron que funcionarios de Iguala estuvieron llamando a la población para agredir a los que participaran en las movilizaciones de los padres de los estudiantes desaparecidos, por lo cual el sábado por la madrugada les destruyeron una carpa que mantienen afuera del Museo de la Bandera, en esa ciudad.

Los padres de los 43 y normalistas continuarán sus manifestaciones en la Ciudad de México, donde este lunes protestarán afuera de las instalaciones del Consejo de la Judicatura, el martes harán un mitin en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el miércoles afuera de la Fiscalía General de la República y el jueves con una marcha del Ángel de la Independencia al Antimonumento a los 43.