• Todas ellas han sido localizadas vivas y han recibido atención y seguimiento por parte del Instituto Municipal de Igualdad de Género, asegura su directora Alicia Camacho

Redacción 

En Chilpancingo han sido reportados 10 casos de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, informó la titular del Instituto Municipal de Igualdad de Género, Blanca Alicia Camacho de la Cruz.

Durante su intervención en la conferencia de prensa que cada semana encabeza la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, la funcionaria dijo que desde el inició a la actual administración municipal, todas las personas reportadas como desaparecidas, fueron encontradas vivas y con buenas condiciones de salud, y a todas se les dio apoyo psicológico tanto para ellas como a sus familias. 

“Hasta el momento han sido 10, pero en lo que va de la administración fueron todas localizadas vivas y en buen estado de salud, gracias a la coordinación con el gobierno del estado y la Fiscalía General del Estado de Guerrero”, afirmó.

Alicia Camacho agregó que los protocolos de alerta Amber y Alba se están aplicando de manera inmediata y ya no se tiene que esperar 72 horas para que se inicie la búsqueda, porque “nosotros hemos llegado a exigir a la Fiscalía que sea de manera inmediata y así ha sido”.

Indicó que las organizaciones sociales han jugado un papel importante, ya que alertan de manera inmediata cuando se da la desaparición de una mujer o niña en la capital. (Con información de ANG)

Josefina Aguilar Pastor 

Chilpancingo, Guerrero, 22 de mayo de 2022. –  En lo que va de su administración, no hay una sola niña, adolescente o mujer desaparecida en el municipio de Chilpancingo, afirmó la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, en atención dijo, de las dos alertas que pesan sobre el municipio,  

En la conferencia de prensa de los lunes, la alcaldesa ofreció un resumen de las acciones realizadas para atender la violencia de género, en atención dijo de las alertas de género por violencia feminicida y Agravio Comparado. 

“Desde que yo llegue en mi administración, no ha habido una niña desaparecida, todas las que en su momento no habían sido localizadas, tuvimos éxitos a través de los trabajados coordinados para localizarlas, pero en estos momentos, en nuestro gobierno, por las dos alertas de género que tenemos en la capital, uno de los temas más sensibles es el tema de las niñas que han desaparecido en otras administraciones”, sostuvo la presidenta municipal. 

Blanca Alicia Camacho de la Cruz, directora del Instituto de Igualdad de Género del ayuntamiento de Chilpancingo, dio a conocer acciones que han venido realizando para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia. 

De las mujeres, niñas y adolescentes no localizadas, Camacho de la Cruz informó que han sido 10, “desde que nuestra administración todas las personas que no habían sido  localizadas, lo fueron,  vivas y en buen estado de salud”, a las que solo han dado seguimiento psicológico, junto a sus familias, afirmó. 

Los protocolos Amber y Alba, han sido puestos de manera inmediata, sin tener que esperar o exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE), que lo haga, con muy buena respuesta. 

Compartió que en la Prepa número 1, impartieron la conferencia “La Prevención de la Violencia en el Noviazgo”, a mil alumnos en grupos mixtos de cien, la cual dijo, seguirán impartiendo en los niveles básicos de educación con el objetivo de no tener más jóvenes violentando a adolescentes y niñas. 

Impartieron también, agregó, capacitación a elementos de la policía municipal, como primeros respondientes, sobre el contenido de las leyes 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre Violencia y 494 de Igualdad entre hombres y Mujeres. 

Al mismo tiempo comentó la funcionaria, instalaron módulos itinerantes, para dar atención a víctimas de violencia a través del personal con que cuenta el Instituto de Igualdad en cuanto a atención jurídica, trabajo social, psicológico y terapéutico. 

Pidió a la población, su apoyo, para que en caso de que sus hijos, hijas requieran ayuda, acudir al Instituto de Igualdad para quienes lo requieran. 

Finalmente dio a conocer que han repartió trípticos con información sobre los tipos de violencia, qué hacer en caso de violencia, a donde llamar, el violentometro, así como a dónde acudir en caso de necesitarlo.