- La consejera Fabiola Matildes recordó que el órgano electoral pidió un presupuesto de 479 mdp para este año, pero el Congreso del Estado le aprobó 280 mdp
Redacción
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero enfrenta severos problemas financieros ya que el presupuesto que le aprobó el Congreso del Estado, a finales del año pasado, sólo le permitirá solventar las actividades que le corresponde hasta el próximo mes.
En declaraciones que hizo a la agencia Quadratín Guerrero, la presidenta de IEPC, Fabiola Matildes Gama, reveló que, a pesar de la falta de recursos, el órgano electoral se ha tenido que adaptar a realizar nuevas responsabilidades, en algunos casos compartidas con el Instituto Nacional Electoral (INE).
La funcionaria electoral dijo que ha tenido que aplicar medidas de austeridad, apostándole a las actividades virtuales, porque el presupuesto del que dispone el órgano electoral para operar sólo alcanzará hasta junio.
Al respecto, Matildes Gama señaló que en esta semana se resolvería el asunto de la ampliación presupuestal que haría el Poder Ejecutivo por el orden de los 21 millones de pesos.
Explicó que para este ejercicio fiscal, el IEPC proyectaba tener ingresos por el orden de los 479 millones 448 mil 50 pesos, pero finalmente el Congreso del Estado sólo les autorizó 280 millones de pesos, de los cuales la mitad corresponde a los recursos que se destinan al financiamiento de los partidos políticos con registro.
Sobre la iniciativa de reforma electoral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, en la que propone sustituir al INE y eliminar los Organismos Públicos Locales, Matildes Gama señaló que esta acción que busca ahorrar recursos, implicaría desatender varios temas prioritarios en los procesos electorales.
Opinó que a pesar de que se proponga la desaparición de un órgano como el IEPC para ahorrar recursos que aporta el estado, las funciones tendrían que pasar al nuevo órgano electoral federal, que sin duda se volvería más robusto.
Dijo que en todo caso, será la Cámara de Diputados quien tendrá de decidir si se aprueba o no la reforma, y en su momento los organismos electorales deberán acatar lo que se disponga.