• El presidente reiteró que a su gobierno le interesa “saber en dónde están los jóvenes desaparecidos, porque es un compromiso que hicimos” con los padres de los jóvenes

Jesús Saavedra 

La desaparición de 43 normalistas ocurrida en Iguala, en septiembre del 2014, es “una mancha” para la historia de la Presidencia de la República y que se tiene que “limpiar” pues se trata de un “asunto de Estado”, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

El presidente se refirió de nueva cuenta al tema de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, al explicar que respeta la división de poderes y en particular a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

López Obrador aseguró que no les ha pedido nada en especial a los ministros de la SCJN y que sólo le ha solicitado al presidente del Poder Judicial, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el tema de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala. 

“Ya no estamos en el tiempo de antes, en lo único que le estamos pidiendo a la SCJN que nos ayude, porque lo consideramos un asunto de Estado y nos está apoyando el presidente de la Corte (Arturo Zaldívar), es en el caso de Ayotzinapa”, afirmó. 

Y es que la SCJN forma parte de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa.

López Obrador reiteró que a su gobierno le interesa “saber en dónde están los jóvenes desaparecidos, porque es un compromiso que hicimos (con los padres de los muchachos)”. 

Aseveró que la desaparición de esos 43 jóvenes, “es una mancha que queremos quitarle a la institución presidencial y al gobierno de la República”. 

Afirmó que los casos que resuelve la SCJN, debe hacerlo en “libertad, nosotros no intervenimos, el presidente ya no interviene en estos asuntos, no se persigue a nadie, no se fabrican delitos por órdenes del presidente como era antes”.