Ayer sábado, como cada 26 de mes, alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa, realizaron un mitin en el antimonumento a los 43 para exigir la presentación con vida y castigo a los culpables de los hechos ocurridos del pasado 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala.
En la jornada de este 26 de febrero, los normalistas arribaron al monumento a “Las banderas” en la avenida Lázaro Cárdenas, pasado las 11:30 horas y bloquearon la circulación con dirección al centro de la ciudad capital para iniciar un mitin, donde también los acompañaron miembros de otras organizaciones sociales y sindicales.
Durante el mitin, el orador por parte de la normal “Raúl Isidro Burgos”, mencionó que las movilizaciones por parte de los estudiantes continuarán y seguirán siendo “la piedra en el zapato del gobierno” porque el caso Ayotzinapa no está resuelto y no se han aclarado por parte de las autoridades federales y estatales que fue lo que pasó la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.
“Ayotzinapa siempre se ha caracterizado como escuela de lucha, es por ello que no vamos a bajar la guardia, no vamos a debilitarnos por comentarios que nos hacen por parte del gobierno, no vamos a debilitarnos por esos policías que reprimen al pueblo, nos da mucha tristeza y nos da mucho coraje ver que a través de los años no haya justicia por el caso Ayotzinapa”.
En la intervención del representante del colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”, recrimino que a tres años del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador no haya avances en las investigaciones “dijo que iba a dar solución y que iba a encontrar a nuestros 43 compañeros, ya van tres años y dos meses, y no hemos visto resultados, seguimos en las mismas”.
“Es lamentable que este gobierno que se hace llamar cuarta transformación se dedique más a decir y a criminalizar estudiantes, de decir que en la normal rural Raúl Isidro Burgos hay criminales” mencionó el orador del colectivo “Los olvidados de Ayotzinapa” y recriminó que el gobierno actual no dando ninguna orden de aprensión contra el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero por hechos ocurridos el 12 de diciembre de 2011, donde perdieron la vida dos estudiantes de la normal.
Además, se solidarizaron con Radio Universidad por lo acontecido el pasado 23 de febrero cuando personal del instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y Guardia Nacional, pretendían cerrar la estación de radio “sabían que esa estación es la que ha estado informado al pueblo, la que no ha abierto los espacios, para que nosotros informemos de cómo va la problemática de Ayotzinapa”.
Al concluir el mitin, los normalistas y demás colectivos, se retiraron del lugar sin realizar otra actividad, quedando libre la circulación. ANG