• Junto a la titular de Inmujeres, Nadine Gasman, supervisó la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres de la Montaña y Costa Chica

Gilberto Guzmán

“No descansaremos ni un solo momento, hasta lograr que nuestro estado sea un santuario para nuestras mujeres y niñas, y un ejemplo en materia de derechos humanos y acceso a la justicia para nuestras mujeres guerrerenses”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al reunirse con la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, para dar seguimiento a la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres en la Montaña y Costa Chica de Guerrero.

En su mensaje, la mandataria estatal subrayó que su administración trabaja para establecer cambios desde la raíz, bases que sean difíciles de quitar, porque los derechos no se negocian, no es una dádiva ni un privilegio, se tienen que dar, y las mujeres y niñas de la Montaña deben gozar de los mismos derechos que cualquier otra niña que pueda vivir en alguna de las mejores zonas de Acapulco.

“Las mujeres somos el motor de esta cuarta transformación y eso se ejemplifica en cada una de las acciones que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador, que nos ha apoyado muchísimo con programas y con un presupuesto digno para llevar a cabo todas estas acciones en beneficio de nuestras mujeres guerrerenses”, reconoció Evelyn Salgado.

Durante la reunión realizada en Casa Guerrero, la gobernadora y la titular de Inmujeres dieron seguimiento al trabajo en cada una de las secretarías y dependencias de gobierno desde el inicio de su administración, con lo que se fortalece la estrategia integral para erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas guerrerenses, principalmente en la Montaña y Costa Chica.

“Sin duda, el compromiso que asumimos para garantizar una vida libre de violencia a todas las mujeres, niñas y jóvenes de todo el Estado de Guerrero, no es menor; es por eso que ya hemos establecido una ruta de trabajo coordinada a través de la estrategia integral que está atendiendo las causas de la violencia y generar estas condiciones de bienestar, desarrollo y progreso para nuestras mujeres guerrerenses”, indicó Evelyn Salgado.

Apuntó que “tenemos mucha prisa, han sido muchos años de rezago, de injusticias y desigualdad” para las mujeres de Guerrero.

Subrayó que una muestra del esfuerzo de su administración es el presupuesto histórico para la Secretaría de la Mujer, con un aumento de más de 13 millones de pesos para programas y acciones específicas como la atención integral para la prevención de matrimonios forzados y la protección a la niñez en zonas indígenas, así como el apoyo a los refugios y centros de atención especializada, la atención a la alerta de género y el techo presupuestal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Evelyn Salgado agregó que con esto se pretende que las políticas públicas que se implementen en Guerrero, representen un avance real y destacable para la igualdad sustantiva y la agenda de género: “no descansaremos ni un solo momento, hasta lograr que nuestro Estado sea un santuario para nuestras mujeres y niñas y un ejemplo en materia de derechos humanos y acceso a la justicia para nuestras mujeres guerrerenses”, precisó.

La gobernadora reconoció a los integrantes de su gabinete por avanzar en la agenda progresista de su gobierno, “nada de que el Guerrero bronco, el Guerrero machista, ese Guerrero indomable, nosotros tenemos un estado maravilloso, pero que ha levantado la voz ante las injusticias y que no se va a quedar atrás en esta lucha por cerrar esas brechas de desigualdad”.

Por su parte, la titular del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, aseguró que la estrategia que encabeza la gobernadora en Guerrero, representa una respuesta integral para cambiar de manera sustantiva las condiciones de vida de las mujeres y las niñas guerrerenses.

Informó que Inmujeres apoyará al gobierno de Guerrero con dos fuentes de financiamiento por 18 millones de pesos este año, además de la inversión para fortalecer las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género con 14.7 millones y del Fondo para el Bienestar de las mujeres con 3.6 millones que ayudará a reducir el embarazo en adolescentes y el embarazo infantil.

En la reunión la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, puntualizó que la Estrategia integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, tiene el objetivo de brindar una atención a fondo y fortalecer la prevención de la violencia contra las mujeres, además de erradicar los matrimonios forzados, principalmente en la Montaña.

La secretaria de Bienestar y Desarrollo Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, destacó que estas acciones contemplan un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para la inversión de más de 100 millones de pesos en infraestructura eléctrica para esas regiones del Estado, además se implementan acciones para la reconstrucción del tejido social de la mano con la educación y cultura.

También se realizan acciones para reforzar el nivel básico educativo con becas y comedores para combatir la deserción escolar, un programa de mejoramiento de calidad de la vivienda, así como la construcción de casas completas para brindar un espacio especial para las niñas y adolescentes y mitigar los riesgos de violencia de género.

El secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, indicó que se trabaja en el programa para atender la declaratoria de Alerta de Género en Tlapa y municipios de Costa Chica, además de realizar programas sociales de asesorías y proximidad social con la Unidad Policial de Género encaminadas a dar cumplimiento a la agenda 20-30.

En esta reunión estuvieron presentes titulares de las secretarías de Gobierno, Educación, Salud, Migrantes y Asuntos Internacionales, Registro Civil, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Icategro, Indígenas y Afroamericanos, de la Juventud y la Niñez, así como de la Fiscalía General del Estado, entre otras dependencias estatales y legisladoras locales.