- La madre de José Reyes, de quien no se sabe nada desde el 11 de diciembre pasado, se reunió ayer con el vicefiscal Salvador Calleja, quien le habría dicho que reforzarán las acciones de búsqueda
Jesús Saavedra
Familiares de un joven vecinos de la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), quien está desaparecido desde el pasado 11 de diciembre, acordaron con autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizar una búsqueda este jueves en dos sitios que ellos propusieron, en ese lugar.
Este jueves, un par de dirigentes de ese pueblo encabezados por Antonio Toribio y la mamá del muchacho desaparecido, Juana Ventura, vinieron a Chilpancingo y acudieron a las oficinas de la FGE, donde se reunieron con el vicefiscal de Investigación, Héctor Salvador Calleja Paniagua.
La reunión a puerta cerrada inició a las 11 de la mañana y concluyó casi a las 2 de la tarde. La mamá del joven José Juan Reyes Román, de 23 años de edad, quien cumplió un mes desaparecido, fue la única que hizo declaraciones a los reporteros.
El joven desapareció el 11 de diciembre luego de que sus padres le pidieron que viajara desde su comunidad a la cabecera municipal, Hueycantenango, y no han vuelto a saber de él.
De acuerdo con testimonios que han recabado por su cuenta, a Juan José se lo habrían llevado por la fuerza ese mismo día unas personas que vestían el uniforme de la policía municipal de Hueycantenango.
La señora Juana Ventura dijo que el compromiso que hicieron con el funcionario de la FGE es que este viernes se realizará una nueva búsqueda en ese municipio de la Montaña baja, con la participación de elementos de la Guardia Nacional, la Policía del Estado y la Policía Ministerial. “Nos dijeron que nos van a ayudar y que harán una búsqueda, que los acompañemos a los lugares que propusimos por el Panteón y el paraje conocido como Los Ocotitos”, explicó.
Indicó que hasta el momento han realizado 3 búsquedas de su hijo, pero “les pedimos que hagan lo posible por realizar estas búsquedas y que cumplan su palabra, porque luego nos dicen que nos van ayudar y no lo hacen. Les pedí de favor que nos ayuden, recurrimos a ellos porque son las autoridades y deben ayudarnos a buscarlo”, insistió.
Por su parte, Antonio Toribio dirigente de la CRAC-PC-PF dijo que se iban a reunir con el secretario de Gobierno, Saúl López Sollano, para analizar lo que propone el gobierno del estado en torno a sus demandas, y que dependiendo de la respuesta se analizará entre las comunidades si se mantiene o no que niños armados tomen posesión de dos puntos de revisión en la carretera de Chilapa-Hueycantenango, tramo que, aseguran, controlan sicarios del grupo criminal Los Ardillos, en complicidad con policías municipales de ambos municipios.
Este jueves venció el plazo que la CRAC dio para que autoridades de los tres niveles de gobierno dieran una respuesta a la demanda de seguridad para comunidades de ese municipio de la Montaña baja.
El 6 de enero pasado, habitantes de seis pueblos de ese municipio marcharon para exigir que se instalen retenes de la Guardia Nacional o el Ejército en esa carretera, porque si no lo hacían niños y mujeres armados tomarían control de dos puestos de control que tiene la policía municipal de ese lugar.