• Se les aplicará el biológico de la farmacéutica Moderna, informa el secretario de Educación, Marcial Rodríguez; en mayo pasado solo 77 mil acudieron a recibir la vacuna CanSino

Jesús Saavedra

Autoridades del gobierno federal y estatal informaron este domingo que se prepara la logística para iniciar en breve la vacunación de refuerzo a los trabajadores del sector educativo en Guerrero, que son más de 100 mil, aunque quienes se aplicaron la unidosis de CanSino, en mayo del año pasado, fueron poco más de 77 mil.

De acuerdo con cifras oficiales, en la entidad hay 100 mil 821 trabajadores de la educación entre docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), quienes están en posición de poder recibir esa dosis de refuerzo, o su primera vacuna, pero ahora el biológico que se les aplicará será de la farmacéutica Moderna.

A través de redes sociales, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña informó sobre una reunión con el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Ramón Cárdenas Villareal.

Añadió que para el reforzamiento de la vacuna a los trabajadores de la educación se instalarán sedes en las siete regiones de la entidad y se trabaja en la logística.

Ambos funcionarios pidieron a los trabajadores del magisterio guerrerense preparar sus documentos, para que el reforzamiento de la vacuna sea lo más ágil posible.

El año pasado, la vacunación a los trabajadores del sector educativo se realizó en mayo y de acuerdo a cifras del gobierno federal, de más de 100 mil posibles beneficiarios, fueron 77 mil 992 quienes acudieron a que les aplicaran la dosis única de CanSino, que representan el 86.1 por ciento del total en la entidad.

En aquella ocasión las sedes de vacunación se instalaron en el Centro Internacional Acapulco, el Instituto Tecnológico de Chilpancingo, el Instituto Tecnológico de Ometepec, en la región Costa Chica; en Tlapa, en el Instituto Tecnológico de la Montaña; en Iguala, en el Instituto Tecnológico; en Ciudad Altamirano, en el Instituto Tecnológico de Tierra Caliente; y en la Costa Grande, en la Unidad Deportiva de Zihuatanejo.

De manera extraordinaria se instaló un módulo en Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande, para vacunar a poco más de 200 trabajadores de municipios vecinos que se negaron a trasladarse casi tres horas a Zihuatanejo.

La vacunación de refuerzo a los trabajadores de la educación en el país comenzará el próximo miércoles 12 de enero, en Colima, Baja California y Estado de México.