- Advirtió que este jueves, policías comunitarios se instalarán en los puestos de control que tiene la policía municipal de ese lugar, porque están al servicio del grupo delictivo ‘Los Ardillos’
Jesús Saavedra
La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) de la casa de justicia de Ahuayaltempa, municipio de José Joaquín de Herrera, anunció que este jueves policías comunitarios marcharán y se instalarán en los puestos de control y revisión que tienen agentes de la policía municipal, a quienes acusan de estar al servicio del grupo criminal de ‘Los Ardillos’.
La CRAC anunció esta marcha desde el pasado 22 de diciembre, sin que ninguna autoridad municipal, estatal o federal intervenga para atender la difícil situación que se vive en esa zona de la Montaña baja.
“Recorreremos el territorio comunitario de las comunidades de Amatitlán, Caracol, colonia Los Pinos y Ayahualtempa que forman un solo núcleo agrario”, advirtió la CRAC.
Asegura que además de policías comunitarios, en la marcha participará “la población en general, incluidos niñas y niños que pertenecen a nuestro territorio comunitario, porque a los tres niveles de gobierno del país no les importa la seguridad del pueblo indígena”.
La CRAC denunció que los policías municipales “han pactado con el grupo delictivo (‘Los Ardillos’), cada día atemorizan a nuestros hermanos indígenas y por esa razón queremos que la Guardia Nacional se instale en el módulo municipal en el crucero de Tlachimaltepec y en los Postes Negros, que son tres puntos donde pedimos se instale de manera urgente esa corporación”.
La CRAC señala que los elementos de la policía municipal que se encuentran en esos puntos, “solo hacen la labor de halcones, reportando (al grupo delictivo) quién entra y quién sale del municipio”.
Se quejó de que los gobiernos “nos prohíben dar seguridad a nuestros hermanos indígenas” y exigió “respeto y no aceptamos que autoridad alguna nos acuse irresponsablemente de ser grupos armados ilegales”.
La CRAC recordó que la policía comunitaria está amparada bajo tratados internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Aunque no lo informó, se pudo conocer que la CRAC pretende que los niños de esas comunidades que han recibido adiestramiento para ser policías comunitarios, tomen los puestos de control y revisión que ha instalado la policía municipal en los tres puntos antes mencionados de José Joaquín de Herrera.
El pasado 7 de diciembre desapareció el policía comunitario Marcelino Chino Mendoza, en la comunidad de Alcozacán, y 4 días después, el 11 de diciembre, desaparecieron los expolicías comunitarios, Felipe Tlalxintle Tepexco, de Xochitempa, y José Juan Reyes Román, de Ayahualtempa.
Desde esa fecha se han realizado búsquedas, pero no han sido localizados.