Cerca de 150 integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), iniciaron un operativo en la comunidad de Alcozacán, municipio de Chilapa de Álvarez, en la Montaña Baja de Guerrero, en busca de tres indígenas nahuas que desaparecieron entre el siete y el once de diciembre pasado.

El operativo que se implementó este martes y continuará el miércoles en varios pueblos nahuas como Mexcaltepec, San Jerónimo Palantla, Tula, y más comunidades aledañas, inició minutos antes de las diez de la mañana, y estuvo apoyado por elementos del Ejército Mexicano; de la Guardia Nacional; de la Policía Estatal, y la municipal, y decenas de pobladores.

El objetivo del operativo es para encontrar con vida a los campesinos indígenas Felipe Tlaxintle Tepexco; y José Juan Reyes Román, que desaparecieron el pasado once de diciembre; así como Marcelino Chino Mendoza, del que se desconoce su paradero desde el siete de diciembre.

Sin embargo, casi al mismo tiempo, decenas de indígenas se plantaron a la entrada de la comunidad de San Jerónimo Palantla, para impedir que se llevará a cabo dicho operativo “Nadie vio pasar a nadie; dicen que aquí está (Felipe Tlaxintle) uno de los desaparecidos, pero eso no es cierto”, afirmó Constantino Calvario, entrevistado en este punto en donde también se impidió el acceso a las fuerzas federales, y estatales”.

En tanto, durante la asamblea al aire libre, en uno de los accesos al poblado de Alcozacán, Jesús Plácido, dirigente del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ), dijo a los presentes “se siente feo que no sabemos dónde estén (los tres desaparecidos); en los tres días que hemos estado por acá, hemos sufrido ataques (armados), pero estamos resistiendo como pueblos”.

Si los pueblos no nos organizamos, les dijo, “Pues nos van a matar compañeros; también el crimen organizado tiene la fuerza, el poder, ellos controlan, pero nuestros pueblos tienen como única base nuestras asambleas para seguir protegiéndonos, por eso yo pido compañeros que nos organizamos, y vayamos a buscar a nuestros compañeros hasta donde estén, y presentar las demandas ante la Fiscalía estatal, para que hagan su papel”.

También presente en la asamblea, el abogado de los indígenas Marco Antonio Ríos, del Colectivo Abajo los Muros de las Prisiones, recordó que “La Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH), acaba de realizar medidas cautelares; acaba de pronunciar al Estado mexicano, para que venga la Guardia Nacional, durante 60 días, a hacer rondines, hacer la guardia”.

Por último, los inconformes dieron a conocer que está solicitando al gobierno del estado “Que atienda a esta comunidad (Alcozacán); jurídicamente le estamos cerrando todas las puertas al Estado mexicano, para que nos tengan que dar respuesta; ya no tiene solución el Estado mexicano, más que darnos las respuestas pertinentes, porque jurídicamente ya hicimos todo”.ANG