- Desde el sábado, dependencias de los 3 órdenes de gobierno les brindan servicios médicos y alimentación en un albergue habilitado en la Unidad Deportiva de Renacimiento
- El director de Comunicación Social, René Posselt, dijo que son pocos los que quieren quedarse en el estado, por lo que les ayudarán a que encuentren empleo
Dependencias de los tres órdenes de gobierno brindan ayuda a migrantes haitianos y de otras nacionalidades que “se encuentran en tránsito por el puerto de Acapulco”, porque la gran mayoría pretende seguir su camino a la frontera norte.
El sábado, el Jefe de la oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui Alarcón, el director de Comunicación Social, René Posselt y el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Guerrero, Pedro Alberto Alcalá, visitaron las instalaciones del gimnasio de la Unidad Deportiva ‘Jorge Campos’ de Renacimiento, para supervisar “la atención personalizada a los ciudadanos haitianos”.
También acudieron representantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), el DIF Guerrero, la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (SEMAI), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Salud y autoridades municipales.
A los migrantes se les brindó “servicio médico, así como la entrega de alimentos y atención general, con pleno respeto a sus Derechos Humanos”.
El director de Comunicación Social, Posselt Aguirre explicó ese día que “se han establecido canales de vinculación con los tres órdenes de gobierno, para que precisamente se pueda atender de manera debida, mientras los migrantes puedan establecer la ruta que van a seguir”.
Afirmó que “son mínimos los casos que están buscando o que están analizando quedarse aquí. Y con ellos ya se buscará a través de las dependencias de los tres niveles de gobierno la vinculación con sectores empresariales, para ver el tema de empleo y su residencia aquí en el estado”, añadió.
La oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Guerrero informó que, al ser el primer contacto con las personas migrantes, mantiene comunicación con las diversas instancias involucradas para brindar la atención necesaria a esta población.
Añadió que en su mayoría las personas atendidas son haitianos, hondureños y venezolanos, a quienes se ha otorgado la tarjeta de visitante por razones humanitarias, documento que les permite residir, trabajar y acceder a servicios bancarios por el periodo de un año en México.