- La gobernadora negó que en esa ciudad de la zona Norte haya toque de queda impuesto por la delincuencia
- Respecto a la venta de niñas indígenas para matrimonios forzados, como iba a ocurrir el martes pasado en Cochoapa, dijo que “no vamos a quitar el dedo del renglón” para erradicar esa práctica
Ana Lilia Torres
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que ante el aumento de la violencia que se registró el fin de semana en Huitzuco, “ya se reforzó la seguridad” en ese lugar con la presencia de elementos del Ejército Mexicano, Marina y Secretaria de Seguridad Pública del Estado.
Entrevistada después de encabezar un acto del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad en Acapulco, la mandataria negó que haya toque de queda en ese municipio impuesto por la delincuencia, como se difundió en redes sociales.
“Estamos reforzando la seguridad en Huitzuco con todos los órdenes de seguridad. Ya he platicado con el presidente municipal, Eder Nájera, estamos en coordinación y en comunicación en todo momento y ya se reforzó la seguridad, ya hay elementos tanto de la Sedena como de la Marina y la Secretaria de Seguridad del Estado”, explicó.
En otro tema, Evelyn Salgado informó que se pospuso la reunión con el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien ha propuesto al gobierno dialogar con los grupos criminales para disminuir la violencia.
“La reunión se pospuso, a lo mejor puede ser la próxima semana o en estos días, ya para platicar. El como un ciudadano más puede expresar su opinión y vamos a intercambiar puntos de vista”, dijo.
Sobre el caso de la detención de dos niños que serían obligados a casarse por parte de la policía comunitaria en Cochoapa el Grande, la gobernadora señaló que se intervino en su rescate oportunamente y ya están bajo resguardo del DIF Guerrero, donde reciben apoyo psicológico, además de que la Fiscalía General del Estado está dando el seguimiento correspondiente al caso.
Destacó la intervención en el caso del personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’.
La gobernadora aseguró que estará pendiente para actuar en todos los casos de matrimonio infantil forzado hasta lograr erradicar esta práctica en Guerrero.
“Es algo complicado, es una práctica que se tiene que erradicar no nada más en la Montaña ni en todo Guerrero, sino en todo el país y el mundo, porque son prácticas que no deben existir”, subrayó.
Incluso dijo que la misma Ley 701 que rige los usos y costumbres de los pueblos originarios señala que nada debe estar por encima de la Constitución y el respeto a los derechos humanos, de manera que con base en ello actuará su gobierno.
Reconoció que es una ruta complicada pero no imposible, por lo que su gobierno seguirá actuando y “no vamos a quitar el dedo del renglón. Tenemos esta estrategia nacional, se está actuando bien y con rapidez, pero sobre todo con eficacia y siguiendo los protocolos”, afirmó la mandataria.