- Raymundo Segura, responsable de las finanzas estatales, dijo que la pasada administración “nos ataron de manos, no podemos atender muchísimos compromisos que se tienen principalmente con los empleados y que tiene que ver con prestaciones principalmente”
- No hemos podido sentarnos a administrar, únicamente estamos apagando fuegos, porque no nos dejaron recursos” y “las participaciones son insuficientes ante tantas deudas”
Jesús Saavedra
El secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada afirmó que el gobierno de Guerrero vive una “crisis financiera importante” porque enfrenta un déficit de 3 mil 300 millones de pesos que se requieren para pagar salarios y aguinaldos a finales del año, y advirtió que si no hay respaldo de la federación, se tendrá que solicitar un préstamo bancario.
Además, informó que la pasada administración dejó adeudos por 14 mil millones de pesos al ISSSTE y 6 mil millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Segura Estrada ofreció este lunes una conferencia de prensa en sus oficinas en la sede del Poder Ejecutivo en la que reprochó de entrada que el gobierno de Héctor Astudillo les haya dicho que el tema financiero “era un poco difícil, pero controlable”, aunque “la situación es otra, realmente es una crisis financiera importante”.
Aseguró que esto debe quedar “claro porque ahora sí nos ataron de manos, no podemos atender muchísimos compromisos que se tienen principalmente con los empleados y que tiene que ver con prestaciones principalmente”.
Explicó que “ha habido movimientos” de trabajadores que son “consecuencia de lo mismo, porque no hemos podido realizar los pagos que se tenían programados en su momento y que no hemos podido atender”.
Segura Estrada dijo que debido a la crisis financiera “no hemos podido sentarnos a administrar, únicamente estamos apagando fuegos, porque no nos dejaron recursos y los recursos que estamos recibiendo, las participaciones son insuficientes ante tantas deudas, tantos compromisos, que no podemos atender”.
Informó que el adeudo “histórico que heredaron” de la pasada administración y de “varios gobiernos anteriores, es el que se tiene con el ISSSTE. Estamos hablando de 14 mil 200 millones de pesos, que es lógicamente imposible de pagar”, señaló.
Explicó que negociaron con el ISSSTE “para que nos esperarán un poquito, porque nos estaban descontando de las participaciones que recibía el estado y hacía aún más crítica la situación; fuimos a hablar con ellos para pedirles que nos pudieran apoyar y se logró que a partir del año que viene realizarán los descuentos que considerarán y con el compromiso de que ahora sí van a empezar a pagarles, ese es uno de los temas más fuertes y que nos inquietan”.
Añadió que el otro tema es el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) “que se descuenta a los empleados y se entera al SAT; sin embargo no se cumplía con esta responsabilidad. Tenemos créditos fiscales del 2010 al 2015 de 5 mil 12 millones de pesos y además, por diferencias que ya fueron de la administración pasada (de Héctor Astudillo), de mil 239 millones de pesos. Esto da una suma de lo que le debemos al SAT de 6 mil 252 millones de pesos”, precisó.
El funcionario aseguró que “estamos hablando de cantidades de veras incontrolables; sin embargo de igual manera estuvimos el viernes pasado en la Secretaría de Hacienda pidiendo que nos apoyara y parcialmente tuvimos el apoyo que nos van a seguir descontando todavía, pero con menor cantidad de lo que nos venían haciendo. Es la problemática (financiera) que estamos viviendo en Guerrero”, añadió.
Segura Estrada se refirió además a la “operación financiera normal, las participaciones menos los gastos de aquí a diciembre, hicimos una proyección porque son los compromisos que tenemos a la puerta y el más importante es el aguinaldo”.
Dijo que “entre los ingresos, menos los descuentos que vamos a tener y los gastos normales del gobierno, tenemos un déficit de 3 mil 351 millones de pesos. Entonces hay que señalar que hay una crisis financiera importante”, insistió.
Indicó que para enfrentar este déficit de 3 mil 351 millones de pesos para el cierre de año, “tenemos la opción de solicitar un crédito bancario o pedimos anticipos de participaciones federales. La otra, es de su conocimiento, que nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a ayudar a Guerrero”.
Informó que se reunieron con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, “para que nos definan con cuánto nos van a apoyar y cuándo. Entonces esa es la situación en cómo se encuentra las finanzas del gobierno del estado”.
Admitió que como parte de equipo financiero en el proceso de entrega-recepción, “pensé que era difícil, pero (la situación) está mucho más que eso, está muy complicada y estamos tratando de hacer lo posible de ir atendiendo las necesidades más prioritarias”.
Dijo finalmente que “por lo menos la nómina hemos podido pagarla”, pero admitió que “ya estamos sufriendo para la próxima quincena”, aunque “vamos a ver vamos a buscar los mecanismos para que resolvamos este asunto, con la dirección de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda”, quien “nos va a indicar de las opciones que le hemos presentado y podamos atender esta situación que a diciembre es muy importante, que si no la atendemos, nos representa movimientos” de los trabajadores.