- Habitantes de pueblos de esa región demandan al presidente que les dé el mismo trato que ofreció a los municipios indígenas de la Montaña, donde invertirá 2 mil 100 millones de pesos para construir caminos pavimentados con concreto hidráulico
Jesús Saavedra
Un centenar de comunidades que están afiliadas a la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios ‘Hermenegildo Galeana’ de 5 municipios de la Costa Grande y la Tierra Caliente, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que también voltee a ver a los pueblos de la Sierra y haga un anuncio similar de inversión en caminos de 2 mil 100 millones de pesos, como lo hizo en la Montaña.
El fin de semana en San Luis Acatlán, en su segundo día de gira por Guerrero, el mandatario anunció que el gobierno federal iniciará un programa extraordinario de atención a carreteras y caminos en los 21 municipios de la Montaña, a los que prometió liberar 100 millones de pesos a cada uno, lo que representaría una inversión histórica de 2 mil 100 millones de pesos en esa región marginada.
López Obrador sugirió a la gobernadora Evelyn Salgado y a los alcaldes que retomen la experiencia de comunidades de Oaxaca, donde a través de las autoridades municipales (de usos y costumbres en su mayoría), los habitantes de las comunidades reconstruyen sus caminos, e incluso señaló que con esos 100 millones de pesos les alcanzaría para pavimentar con concreto hidráulico 20 kilómetros de caminos en cada municipio.
Luego de este anuncio, representantes de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios ‘Hermenegildo Galeana’ le recordaron a López Obrador que “en la sierra de Guerrero, que comprende el Filo Mayor, también necesitamos caminos de calidad con pavimentación”.
Esa Unión tiene afiliados a los ejidos de Piedras Grandes, municipio de Atoyac; Humedades, Santa Lucía y Anexos, Platanillo, Cordón Grande, El Moreno, Bajitos, Bajitos de Balsamar, Pitos, Pitales y Letrados, del municipio de Tecpan de Galeana; Fresnos de Puerto Rico, El Balcón, Cuatro Cruces, Coacoyul, Pizotla y La Trinidad, del municipio de Ajuchitlán del Progreso; San Antonio Texas, en Coyuca de Catalán, y Ciénega de Puerto Alegre, municipio de San Miguel Totolapan.
Señalaron que es un corredor de más de cien comunidades de esos ejidos y “al igual que los habitantes de la Montaña, somos ciudadanos que vivimos en zonas marginadas y con muchas carencias, principalmente de caminos de calidad que sean seguros de circular para atender nuestras necesidades básicas”.
Hicieron la petición “a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y a nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a mirar a nuestra Sierra del Filo Mayor en Guerrero y a nuestros pueblos, que tienen la esperanza de poder ser visibles y atendidos”.
Señalaron que este año se le dio mantenimiento preventivo a los caminos hacia esa franja de comunidades del Filo Mayor, pero este fin de semana, tras el paso del huracán ‘Rick’, la mayoría quedaron en pésimo estado, por lo que pidieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que reparen y restablezcan la comunicación terrestre en varios caminos rurales y brechas de terracería en esa zona.