CIUDAD DE MÉXICO, 19AMARZO2019.- Las maestras, Elizabeth Fuentes Luis, Ramóna Vargas Sandoval e Isabel Virginia Ferrer Durán, trabajan en la estancia infantil Centro Comunitario Madres Educadoras y mujeres Por EL Bienestar Infantil A.C. Casa Libertad ubicado en donde antes antes se encontraba la Ex Cárcel de Mujeres en Iztapalapa y ahora se encuentra la Casa Libertad UACM. Atienden alrededor de 60 niños desde 1 año hasta los 6 años. Su plan de estudio constructivista enseñan a los niños desde pequeños a levantar su plato de la mesa, trabajar en equipo, lavarse los dientes, ir al baño, entre otras actividades. La institución no recibe ningún apoyo gubernamental desde que inicio labores –hace 18 años- por lo que carece de materia prima y le falta mantenimiento, pese que entre las maestras se organizas para las actividades de limpieza y pintura. La cuota mensual que dan los padres son de $870 pesos; los niños tienen un horario de 8 am hasta las 17 horas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
  •  Bartolo de la Cruz, dirigente cetegista, afirma que la SEG respete la antigüedad de los maestros 

Jesús Saavedra

La dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) denunció que cientos de profesores están siendo desplazados de zonas escolares preferentes en los cambios promovidos a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM).

Señaló que se trata de la asignación de adscripción otorgada a docentes, incluso de nuevo ingreso, a las diversas zonas escolares mejor ubicadas, pasando por encima del derecho de antigüedad de maestros frente a grupo.

Víctor Bartolo de la Cruz, de la Comisión Política de la CETEG, denunció que los secretarios generales del magisterio disidente  rechazan los cambios realizados por las Comités Mixtos de Cambios y UESICAMM “por lesionar los derechos de los trabajadores que ya están dentro de la zona escolar y se exigen el corrimiento interno”.

Por citar un caso, dijo que en la zona 04 del municipio de Chilpancingo llegaron 18 trabajadores de la educación, entre docentes y administrativos, de manera directa a la capital, cuando existen profesores con más de diez años de servicio en comunidades  como Palo Blanco, esperando su cambio.

Señaló que existen también maestros que desde hace varios años se encuentran laborando en zonas como la sierra, en donde existen localidades en las que impera la delincuencia y también han solicitado su cambio, pero no han sido tomados en cuenta.

El dirigente cetegista aseguró que en todas las regiones, en la mayoría de las zonas escolares, pasó lo mismo, y “por eso exigimos que se haga un cadeneo en cada zona escolar y se respete el corrimiento de manera interna”.

Añadió que por esta situación, y otras, como la exigencia de las autoridades del retorno a clases presenciales a pesar de que no existen condiciones mínimas de seguridad sanitaria, la CETEG contempla acciones de protesta a partir de esta semana.