•  El retorno a las aulas, programado para el 30 de agosto, será por acuerdo entre padres de familia y maestros, y a nadie se le obligará a hacerlo, afirmó el gobernador
  •  La SEG informa que hay 17 los municipios con cero casos activos de COVID-19, lo que significa que ahí podrían empezar a abrir 877 escuelas y acercar a 17 mil 485 alumnos

Gilberto Guzmán

El regreso a clases presenciales el próximo 30 de agosto, se hará donde sea posible, sin forzar a nadie y con acuerdos entre padres de familia, atendiendo las medidas de prevención y seguridad sanitarias, y privilegiando la salud de las y los alumnos y el sector educativo, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Durante la transmisión diaria para informar la situación de la pandemia en el estado, el mandatario estatal explicó que el 88 por ciento de las 12 mil escuelas en Guerrero son de Educación Básica, de las cuales el 77 por ciento se encuentra en el área rural, y reiteró que no se forzará o hará algo que obligue a un padre de familia o alumno a regresar a clases, por lo que todo tiene que ser voluntario.

Sin embargo, reiteró que es necesario, por el bien de la educación, que los alumnos regresen a las aulas cuidando las condiciones de Salud.

“Lo que nosotros vamos a tratar de hacer, es no forzar, no hacer nada que obligue a un padre de familia, a un niño, todo tiene que ser voluntario, tiene que ser a través del acuerdo”, apuntó Astudillo Flores.

“Tenemos la firme idea que es conveniente el regreso a las aulas. Es un desafío el regresar a clases principalmente en el tiempo de la pandemia, está muy complicado, entiendo que hay resistencias y vamos a intentar hacerlo donde se pueda hacer, priorizando la salud”, agregó

El mandatario estatal reiteró que el retorno a clases presenciales se hará donde se pueda, donde existan acuerdos y donde se tengan las posibilidades de cuidar la salud de los alumnos, y llamó a que los recursos federales del programa ‘La Escuela es Nuestra’ sean aplicados para la reparación de desperfectos en los planteles a fin de que estén en condiciones de operatividad.

Por su parte, el secretario de Educación Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez, informó que asistió a diversas reuniones de trabajo que encabezó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, en la que se concluyeron 13 puntos de acuerdo nacional para el regreso a clases presenciales.

Indicó que en Guerrero hay 17 los municipios con cero casos activos de COVID-19, lo que significa que ahí podrían empezar a abrir 877 escuelas y acercar a 17 mil 485 alumnos a la normalidad, pero insistió en que esto dependerá del consenso que se logre entre padres de familia y maestros.

Señaló que hasta este momento se tienen distribuidos el 75 por ciento de los libros de texto gratuitos, lo que se garantiza que los planes y programas de estudio se cumplan de forma debida para el ciclo escolar 2021 – 2022 en el que se atenderá a más de un millón de estudiantes, con la participación de alrededor de 70 mil maestros en todo el estado.

En seguimiento a la evolución de la pandemia, desde el Centro Cultural Acapulco con el ágora al fondo y el mural denominada “Las mil caras del teatro”, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que inicia la Semana Epidemiológica número 33 con 381 nuevos casos con 3 mil 895 casos activos en el estado con una tendencia de hospitalización con 489 camas ocupadas y 89 intubados.

Carlos de la Peña Pintos, señaló que después de presentar un ascenso importante en la tendencia de ocupación hospitalaria y de contagios, el estado se encuentra en un proceso de estabilidad, sin embargo, continúa presentándose las defunciones principalmente en adultos mayores no vacunados.

En su participación, el Director General de la Comisión Técnica de Transporte, Miguel Ángel Piña Garibay, informó que se han seguido las indicaciones del gobernador se han cubierto las siete regiones con las 14 delegaciones de transporte, priorizando las zonas turísticas intensificando los operativos de supervisión en la capacitación de aforo del transporte público ante la denuncia de un sobre cupo en las unidades, instando a los usuarios el uso de cubre bocas.

Piña Garibay, indicó que la sugerencia de las autoridades de Salud en cuanto al transporte público, es que, se evite hablar durante el viaje, aun teniendo el uso del cubre bocas al hacer uso de las unidades, para aminorar los riesgos de contagios de COVID-19, por lo que continuarán los operativos de supervisión y se multará a quien no cumpla con el aforo permitido de pasajeros.