- El delegado del gobierno federal pidió ser prudentes con la recomendación de la farmacéutica china, cuya vacuna fue aplicada a casi 80 mil trabajadores de la educación en Guerrero
Redacción
Ante el anuncio que hizo la farmacéutica china CanSino de que su vacuna contra el Covid 19, aplicada a casi 80 mil trabajadores de la Educación en Guerrero, necesitará otra dosis en los próximos 6 meses, el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, pidió ser muy prudentes al respecto, porque podría tratarse de una postura para ampliar su comercialización en nuestro país.
Durante la conferencia de prensa sobre la situación de la pandemia, el funcionario federal dijo que “queremos ser muy prudentes, no queremos asumir de un momento esta situación (la recomendación de una segunda dosis), que nos pueda llevar a una posición incorrecta o que sea una opinión o una postura tendiente a fomentar la venta de una farmacéutica. Hay una instancia en México que se encarga de eso y es la Cofepris”, precisó
Cansino Biologics, que creó la vacuna de una sola aplicación contra el COVID-19 que fue aplicada en nuestro estado a casi 80 trabajadores del sector educativo, entre ellos de la SEG y la UAGro, en mayo pasado, recomendó recientemente aplicar una segunda dosis como refuerzo a los seis meses, ya que ésta logra que los niveles de anticuerpos se multipliquen por ocho.
En un comunicado de prensa difundido en su cuenta de Twitter para América Latina, cuyas oficinas están en la Ciudad de México (CDMX), Cansino Biologics dijo que investigó sobre la aplicación de una segunda dosis y encontró que tras seis meses de la primera dosis, los anticuerpos se mantienen al 70%.
“Los resultados son nuevos, precisos y contundentes: los anticuerpos de la vacuna Convidecia se mantienen al 70% en casi todas las personas, tras seis meses de la aplicación. (Sin embargo), una segunda dosis hace que los mismos se multipliquen por ocho, ofreciendo mayor protección”, señaló.
Se investigará vacunación a menores de 18 años en San Miguel Totolapan
Por otra parte, Hernández Díaz dijo que remitió a las autoridades correspondientes la información sobre el posible uso de vacunas contra el COVID 19 en menores de 18 años, en el municipio de San Miguel Totolapan, para que se investigue.
El funcionario dijo que el viernes pasado tuvo conocimiento a través de medios de comunicación, que el alcalde de ese municipio en la Tierra Caliente del estado, Juan Mendoza Acosta convocó a personas de 16 y 17 años a inmunizarse con la unidosis de CanSino, que oficialmente se estaba aplicando únicamente a los de 18 años en adelante.
Sin embargo, indicó que el biológico no está aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para su uso en menores de edad, sino únicamente la Pfizer.
Por lo anterior, indicó que ya dio parte a las autoridades correspondientes, en este caso a las de sanidad, para que se haga una investigación y se determine lo conducente.