- Encabezados por Omar García o Manuel Vázquez consideran que ese mecanismo permitirá llevar a juicio a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto
Jesús Saavedra
El Comité de padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014, se sumaron este fin de semana a la promoción de la consulta popular del 1 de agosto que organiza el Instituto Nacional Electoral, en la que participan activamente dirigentes y militantes de Morena en todo el país.
Sorprendió que se sumaran a esta iniciativa de promoción en un acto público realizado este sábado que organizó Omar García, quien se asume como sobreviviente a la noche del 26 de septiembre del 2014 y de quien se ha deslindado el Comité Estudiantil de Ayotzinapa, e incluso algunas madres de los muchachos desaparecidos.
Omar García, quien en realidad se llama Manuel Vázquez Arellano, en septiembre del 2014 era integrante de la dirigencia del Comité Estudiantil y junto con David Flores Maldonado, alias ‘La Parka’, tomó la decisión de mandar a Iguala a tomar autobuses de pasajeros a los estudiantes de nuevo ingreso.
En junio del 2014, tres meses antes de la desaparición de los normalistas, fue asesinado Narciso Vázquez Arellano —hermano de Omar García—, sicario de ‘Los Rojos’, grupo antagónico a los ‘Guerreros Unidos’, a quienes responsabilizan de la desaparición de los 43 normalistas.
Manuel Vázquez Arellano fue inscrito en el lugar número 4 del listado de candidatos a diputados federales por la vía plurinominal de Morena, como cuota indígena, pero se conoció que fue cancelada su candidatura porque no pudo acreditar su pertenencia a una etnia indígena.
Manuel Vázquez u Omar García se dedicó a reunir firmas que entregaron al Senado para solicitar la organización de esta consulta popular, que por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realizará ese domingo 1 de agosto a través del INE.
Ayer estuvo a un costado del Museo Regional, en Chilpancingo, donde colocaron sillas y un templete para organizar un acto a favor de la participación ciudadana en la consulta popular, que también está promoviendo activamente Morena y sus dirigentes. En ese acto estuvieron los diputados federales reelectos morenistas, Araceli Ocampo Manzanares y Carlos Sánchez Barrios.
Morena y sus aliados han indicado que esta consulta popular es para que se pueda enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por lo que han llamado a reunir 38 millones de votos para que pueda ser vinculante.
En el acto se pidió justicia para las mil familias afectadas por la guerra sucia en Guerrero, los 80 mil desaparecidos en el país, por los 17 campesinos asesinados en el vado de Aguas Blancas, por las personas asesinadas y heridas en la masacre del Charco, por los dos normalistas asesinados el 12 de diciembre del 2011 en el bulevar de Chilpancingo, por los 9 asesinatos y 43 desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, por los luchadores sociales asesinados y torturados.
Al acto asistieron los integrantes del Comité de madres y padres, Clemente Rodríguez, Bernabé Abraham, Aristeo González y el vocero don, Melitón Ortega, quien anunció que se sumaban a esta promoción de la consulta porque los cinco últimos expresidentes son “los responsables de la miseria, de la represión, de tanta violencia que vivimos en este país, son responsables de muchos asesinatos de luchadores sociales y estudiantes”.
Señaló que es una oportunidad de llevar a la justicia al expresidente Enrique Peña Nieto, quien es el responsable de la desaparición de los 43 normalistas y del asesinato de 3 estudiantes en Iguala, “es responsable de ordenar una investigación a modo, protegiendo a los verdaderos responsables” de lo ocurrido.
Convocaron al “pueblo de México para que voten por el sí y meter a la cárcel a esos expresidentes, nosotros no hemos tenido respuestas y el responsable es Enrique Peña Nieto por ordenar una investigación falsa, por eso respaldamos esta consulta y el 1 de junio los invitamos que salgamos a votar, no podemos permitir que quede en la impunidad lo que han hecho estos personajes”.
En el acto, Manuel Vázquez afirmó que en México se sigue obstaculizando el acceso a la justicia y que el caso más emblemático es el de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, “es un mensaje de represión e impunidad que pueden hacer lo que quieren y no pasa nada”.
Dijo que la consulta “va a quedar un antecedente para las autoridades en función y las futuras autoridades para que sepan que si cometen delitos, van a ser juzgados; esta consulta es un contrapeso al ejercicio del poder en el país”, añadió.
Agregó que “en este gobierno hay mucha voluntad política” para resolver la desaparición de los 43, “pero poca capacidad” para lograrlo “porque en la Fiscalía (General de la República) siguen los mismos cómplices de Enrique Peña Nieto”.
Aseguró que a la consulta popular se ha sumado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Sindicato Mexicano de Electricistas, porque “no se trata de llevar a un partido en el poder, hay que votar para que estos personajes vayan a la cárcel”.
Finalmente aceptó que tiene diferencias con el Comité Estudiantil de Ayotzinapa, pero señaló que lo más importante es la participación ciudadana en la consulta popular.