• Juan Carlos Castañón dijo que “confiamos que tendremos respuesta pronto en estos días” sobre el paradero de su hermano Alberto, de quien no se sabe nada desde el pasado 18 de junio

Jesús Saavedra

Familiares del ingeniero Alberto Castañón Flores expresaron su confianza en las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) y les den pronto “buenas noticias” sobre su paradero, además que reconocieron la disposición que tiene el gobernador Héctor Astudillo Flores para atender este caso.

Este martes, al concluir un homenaje por el natalicio del doctor Pablo Sandoval Cruz, en el panteón central de Chilpancingo, uno de los hermanos del ingeniero desaparecido desde el viernes 18 de junio expresó su confianza en las investigaciones que realiza la FGE.

Juan Carlos Castañón Flores, hermano del ingeniero desaparecido, dijo que “ayer nos recibió el fiscal (Jorge Zuriel de los Santos Barrilla) para darnos unos posibles avances, nos informó que están entrevistando a gentes”.

Dijo que desde que su hermano desapareció, “las autoridades han estado trabajando y se los agradecemos, hemos visto que están realizando su trabajo y luego de la reunión que sostuvimos ayer con el fiscal, donde estuvo la esposa de mi hermano, vemos que sí, quizá en las próximas horas y días tengamos noticias de qué fue lo que pasó”.

Insistió en que los trabajos de investigación “están avanzando y ayer se nos dio un avance de lo que llevaban y confiamos que tendremos respuesta pronto en estos días”.

Castañón Flores explicó que en la reunión con De los Santos no les indicaron “como tal” si su hermano seguía con vida, “no nos lo han mostrado, (pero) hay líneas de investigación que están siguiendo y que pues podrían, primero Dios, dar resultados positivos. Es lo que nos han dicho que tendrán resultados en los próximos días”, reiteró.

Señaló que les dijeron que si hubiese algún avance “primordial nos iba a convocar en cualquier momento, en el transcurso del día o mañana, para dar los avances que se logren en lo que se investigó el lunes”.

Agregó que les indicaron que se “ha entrevistado a gente, el apoyo de la ciudadanía en la primera marcha que realizamos sin duda alguna fue aliciente para nosotros en ver que la sociedad está interesada, hay mucha gente que lo quiere, que lo estiman y que se preguntan qué fue lo que pasó con él, que están deseosos de verlo de vuelta”.

Afirmó que las manifestaciones públicas de respaldo a su familia, son “un mensaje a las autoridades que no sólo es la familia quien lo busca, hay una sociedad que se conmocionó con el caso de mi hermano y no se explican el por qué una persona honesta, trabajadora, hogareña, dedicada a su familia, a sus hijos, a sus papás, que tienen 93 años”, le ocurrió una situación como la que atraviesa.

“No entendemos los motivos por los que está pasando por esta situación, sin duda la ciudadanía nos pueda acompañar en una segunda marcha pacífica para mantener la presión con las autoridades en la investigación, es algo que valoramos y confiamos que la ciudadanía nos va a seguir apoyando por el cariño que le tienen a mi hermano”, añadió.