Josefina Aguilar

A través del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres (SMPASEM), el ayuntamiento de Chilpancingo, inició segunda etapa de capacitación a trabajadores, con la que buscan erradicar la violencia de género en el propio servicio público.

Anacleta López Vega, secretaria general del ayuntamiento, y presidenta del SMPASEM, inauguró este miércoles, la segunda etapa de capacitación a un grupo de alrededor de 40 trabajadores, que ya cursaron el primer módulo respecto del conocimiento y la aplicación de la ley 553 de una vida libre de violencia.

Esta segunda etapa, a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE), que tendrá una duración de dos días -26 y 27 de mayo-, de 10 a 15 horas, con valor curricular, para los asistentes.

López Vega subrayó la importancia de la capacitación de la base trabajadora para dará un mejor servicio en el ámbito público, consideró la necesidad de que como servidoras y servidores públicos, tengan la conciencia de que todos son iguales, no hay deferencias para atender al público, a las mujeres, a los hombres.

“La capacitación es necesaria para que todos los servidores públicos tengan las herramientas necesarias para poder llevar a cabo el respeto hacia las mujeres, hacia los hombres y poder entender que dentro de nuestro lenguaje, de nuestro uso cotidiano, hay veces que generamos violencia en la atención y tenernos que identificar esos aspectos para que no se traslade al usurario, hacia las mujeres”, detalló la funcionaria municipal.

De esta forma agregó, buscan, que en el ámbito laboral municipal, puedan estar libres de violencia de género, y poder ofrecer una atención mucho mejor, a todas las usurarias y usuarios que ahí acuden en busca de algún servicio o tramite.

La presidenta del SMPASEM resaltó que la capacitación dirigida a erradicar la violencia de género toma mayor relevancia, a fin de que dentro de sus obligaciones con atención al público, no realice esa violencia, que conozca cuales son los actos u el lenguaje que la generan, y los elimine de su cotidianeidad.

Y de esta forma agregó López Vega, fortaleciendo la cultura de la igualdad entre hombres y mujer y se elimine la violencia de género en el servicio público, y en consecuencia, se mejore la atención al público.

Comentó que con esta intención, esta capacitación se pensó en desarrollarla en tres bloques, el primero que fue en cuanto al conocimiento y aplicación de la ley 553, la segunda que se encuentra en desarrollo sobre el ABC de Género, la tercera, abordaran los temas de lenguaje incluyente e igualdad de género.

López Vega subrayó que con todo este avance, estarían demostrando que si trabajan para ayudar a la actual administración a que cumpla con sus funciones en lo que resta del periodo, para atender y erradicar la violencia hacia las mujeres.

La presidenta del SMPASEM, se dijo empática de lucha de género desde los distintos ámbitos que ha ocupado y preparación académica adquirida “a lo mejor no de las que se van a manifestar, sino a través de la ley, de la búsqueda de la justicia para que se haga justicia porque al final de cuentas al estar libre de violencia contra la mujer también es un anhelo una justicia que se pide, y ahora en este nivel, con más ahínco porque ahora hay más mujeres que atender. Me apasiona el tema, lucho, quizá no haciendo manifestaciones, bloqueos, pero mi lucha es desde el ámbito legal, el ejercicio de los derechos humanos, a la justicia” asentó la funcionaria.