- Cinco de los 7 miembros de ese órgano jurisdiccional reprocharon al presidente, José Luis Vargas, que haya suspendido, unilateralmente, la sesión en la que se emitiría la resolución sobre la cancelación de la candidatura a gobernador al senador con licencia, este jueves
Redacción
Cinco integrantes del pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal acusaron a su presidente, el magistrado José Luis Vargas Valdez, de haber cancelado unilateralmente, y de último momento, la sesión de este jueves en la que se votaría el proyecto sobre el caso de Félix Salgado Macedonio, en el cual se propondría confirmar la cancelación de su candidatura a la gubernatura de Guerrero.
La magistrada Janine Otálora y los magistrados Reyes Rodríguez, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes e Indalfer Infante (ponente del proyecto que se discutiría este jueves), enviaron a Vargas Valdez una carta en la que señalan que no es atribución personal del presidente del Tribunal decidir sobre la celebración, o no, de una sesión programada.
Los magistrados firmantes señalaron que la decisión de diferir la sesión privada y la pública previstas para este jueves, les fue comunicada sin previa consulta, mediante el correo institucional, a las 21:39 horas del miércoles pasado.
Los magistrados inconformes advierten que aplazar la resolución de asuntos sobre el registro de candidaturas afecta la impartición de justicia en un proceso electoral ya en curso, no sólo en el caso de Salgado Macedonio, sino también en el de Raúl Morón, cuyo asunto también estaba agendado en la sesión de este jueves.
“Al respecto, consideramos que la determinación de diferir las sesiones fue tomada unilateralmente, en contravención de las atribuciones del Pleno de este órgano jurisdiccional federal en lo atinente a la definición de los asuntos por resolver y la fijación de la agenda jurisdiccional”.
De acuerdo con Animal Político, el proyecto que presentaría este jueves el magistrado guerrerense Infante cerraría definitivamente la puerta a Salgado Macedonio para que compita por la gubernatura de Guerrero en esta elección.
La postulación de Félix Salgado como candidato por Morena ha tenido toda clase de obstáculos. Primero su partido ordenó reponer el proceso mediante el cual fue designado debido a las acusaciones de violación y abusos sexuales presentadas por varias mujeres.
Después, el Instituto Nacional Electoral lo sancionó con la cancelación de su registro como candidato porque no presentó su informe de gastos de precampaña, lo que fue considerado como una falta grave en el proceso de fiscalización.
De acuerdo con el proyecto, que ahora se discutirá el próximo lunes, Morena tendría que sustituir a Salgado Macedonio como candidato a gobernador.
El pasado 13 de abril, el INE volvió a sancionar al también senador con licencia con la cancelación de su candidatura tras valorar que no manifestó disposición a que se fiscalizara el origen de sus recursos, y, al contrario, pretendió burlar al árbitro electoral, al alegar reiteradamente que nunca fue precandidato y, luego, entregar un reporte de gastos en ceros, aun cuando el árbitro electoral probó que sí incurrió en erogaciones.
Al impugnar esta resolución del INE, Salgado Macedonio responsabilizó a su partido, Morena, de no haber remitido al órgano electoral sus informes en tiempo y forma.
“Mi obligación como aspirante a la candidatura, quedó satisfecha con la entrega del informe respectivo ante el partido, y que en consecuencia, la responsabilidad de entrega recae justamente en el partido Morena”, expuso en su alegato ante la sanción que le fue aplicada.
En su resolución del 13 de abril, el INE dejó abierta la posibilidad de que Morena pueda sustituir a Salgado por Luis Walton, quien también participó en la contienda interna por la candidatura.
A juicio de los consejeros electorales, a diferencia de lo que sucedió con Salgado Macedonio, el empresario acapulqueño sí mostró disposición a que se fiscalizara el origen y uso de sus recursos en la etapa de la precampaña, porque incluso reportó un gasto mucho mayor a lo que el propio árbitro electoral encontró en su proceso de fiscalización.