- El gobernador deseó pronta recuperación al presidente López Obrador, quien dio positivo al virus SarsCoV-2 el domingo
- Dijo que su administración explorará la posibilidad de comprar vacunas anti COVID-19, pero que informará con objetividad si eso es factible o no
Gilberto Guzmán
Luego de advertir que hay que estar preparados para un escenario más complejo debido al aumento de nuevos contagios y decesos por COVID-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que su administración analiza si tiene condiciones para adquirir la vacuna contra el coronavirus, después de que el gobierno federal autorizó que pueden hacerlo.
Precisó que aunque quisiera comprar muchas vacunas anti COVID 19 para inocular a los guerrerenses, no se trata sólo de ser optimistas sino de actuar con objetividad frente a este tema.
En un mensaje desde la Ciudad de México que se transmitió como parte de la actualización de cifras del Coronavirus en Guerrero, el mandatario estatal expresó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el domingo confirmó que dio positivo a Covid-19.
“Deseamos que el presidente de la República y el responsable de las instituciones de este país, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas como lo establece la Constitución pronto esté restablecido para seguir sirviendo a México”, indicó.
Reiteró que en Guerrero su administración mantiene las recomendaciones para evitar nuevos contagios, pero recomendó estar preparados para “pasar a etapas aún muy complejas en los próximos días”.
“No nos cansaremos de retirar este planteamiento, tenemos que disminuir el contagio. En Guerrero no somos la excepción, no somos el estado en mayor crisis, pero somos un estado que está creciendo la presencia del contagio, la ocupación en los hospitales y esto no es alentador”.
Por ello, Astudillo Flores insistió en el llamado a los ciudadanos para que realicen solamente las actividades que en verdad sean esenciales, y si no hay motivo para salir a la calle no hacerlo. “Quedémonos en casa y cuidemos a los adultos mayores, principalmente, ahí es donde está el tema: cuidemos a los adultos mayores”.
El gobernador expresó que su administración quisiera adquirir muchas vacunas contra el Covid-19 para inocular a la población de Guerrero, pero hacerlo no es asunto solamente de optimismo sino de ser objetivo y ver si realmente se pueden comprar, si en verdad el gobierno estatal tiene los mecanismos internacionales para hacerlo.
“Vamos a indagar todo lo que sea posible, pero seremos muy objetivos y le informaremos con una gran veracidad y con una gran honestidad, si se puede o no se puede; por lo pronto, estamos alineados a esté plan nacional de vacunación que el gobierno federal lleva adelante”, explicó.
Por otra parte, dijo que los datos del Secretariado Nacional de Seguridad son muy importantes para Guerrero, porque lo ubica como una entidad que en un año disminuyó el 28% de los homicidios dolosos, mientras la media nacional está un poco más arriba de 8%.
“Es un dato muy importante que confirma que en Guerrero hay una disminución notable del indicador delictivo y eso es muy, pero muy conveniente para nuestra tierra Guerrero, que estábamos de todos los primeros lugares de todo lo malo”, apuntó el gobernador.
Reiteró las recomendaciones para evitar nuevos contagios de Covid-19, como el uso de cubrebocas, la sana distancia, y cuidar sobre todo a los adultos mayores.
20 nuevas muertes de adultos mayores, alerta Salud
Por su parte, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que se ha completado el 99 por ciento de la aplicación de la vacuna anti-Covid en su segunda fase, a personal del sector Salud.
“Quiero decirles que no se deben de preocupar nuestros compañeros de la secretaría de salud y de todo el sector salud institucional, de que se aplicará la vacuna conforme nos vaya siendo proporcionada por la federación. Hay un avance importante en la aplicación de la vacuna, no solamente a personal de la primera línea, sino también se ha aplicado a personal de segunda línea”.
Indicó que se ha dado prioridad en la vacunación a personal de los llamados hospitales Covid, y posteriormente se vacunará a personal de hospitales de la comunidad y centros de salud, es decir, que no están destinados especialmente a la atención de pacientes con coronavirus.
“La estrategia se estará estableciendo, y desde luego debe de quedar cumplida está esta circunstancia”, afirmó el funcionario.
El secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, informó que en los municipios de Taxco e Iguala, donde se registra un aumento de contagios, se han puesto en marcha brigadas de trabajadores que permanentemente intentan concientizar a los ciudadanos sobre el repunte de la pandemia y la importancia de observar las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre el uso del cubrebocas en lugares públicos y mantener la sana distancia.