25.6 C
Chilpancingo
miércoles, 22 marzo , 2023

Marchan trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud, exigen basificaciones

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -
  • “El sindicato siempre va ayudar, ya sabemos quiénes están haciendo este alboroto”, dice la líder de la sección 36 del SNTS, Beatriz Vélez Núñez

Jesús Saavedra

Unos 500 trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud marcharon en esta capital, para demandar una basificación, la homologación de salarios, acceso al ISSSTE, reconocimiento a la antigüedad laboral de unos mil empleados de diversos programas de la dependencia; además de material y equipo para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

- Patrocinado -

El jueves de la semana pasada, los trabajadores de los programas de Salud Mental, Salud Sexual y Reproductiva, Servicios Amigables, Planificación Familiar de ramo 12 y anexo 4 de esa dependencia protestaron; este lunes de nueva cuenta marcharon y se les sumaron empleados de Vectores y del programa de Vacunación Universal, a quienes se les venció el contrato laboral el 31 de diciembre pasado.

Los trabajadores se concentraron en la explanada del Auditorio Sentimientos de la Nación, frente al Palacio de Gobierno, a donde llegaron contingentes de Acapulco, Leonardo Bravo, Tlapa, Atoyac, Chilapa, municipios de la zona Norte y la Tierra Caliente.

Ahí explicaron que el jueves pasado, después de la marcha, sostuvieron un encuentro con funcionarios estatales de la Secretaría de Salud, pero no lograron obtener ninguna respuesta favorable a sus demandas y por ello decidieron manifestarse nuevamente este lunes.

- Patrocinado -

Informaron que las autoridades les dan contratos eventuales de cinco meses y medio desde hace cuatro años, por lo que están demandando un contrato anual o la basificación de sus plazas; “nos discriminan desde nuestras prestaciones salariales, hasta los servicios de asistencia social a los que tenemos derecho; mientras un trabajador de base en promedio gana entre 5 mil a 10 mil pesos quincenales, como trabajadores eventuales ganamos la mitad y sin certeza laboral”, denunció una trabajadora eventual del programa de Vacunación.

Los inconformes iniciaron su marcha poco antes de las nueve de la mañana, caminaron sobre el encauzamiento del río Huacapa hasta el Congreso del Estado, donde bloquearon los dos carriles de la avenida Trébol Sur, frente al inmueble legislativo, para demandar la intervención de los diputados locales, en especial, de la Comisión de Salud.

De ahí, continuaron su marcha hasta las oficinas centrales de la Secretaría de Salud que se encuentran en la avenida Ruffo Figueroa de la colonia Burócratas, donde de nueva cuenta sostuvieron un encuentro con funcionarios estatales, sin llegar a ningún acuerdo, pues no tienen capacidad para resolver sus demandas, toda vez que la nómina de ese sector la paga el Gobierno Federal.

- Patrocinado -

Los dirigentes de los trabajadores inconformes no descartaron que realicen actividades de protesta esta semana durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al puerto de Acapulco, para pedirle de manera directa que atienda esta demanda que beneficiaría a unos mil trabajadores.

Habrá mesa de trabajo con autoridades: Vélez Núñez

Sobre el tema, la dirigente de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS), Beatriz Vélez Núñez, manifestó su postura y sostuvo primero, que no tenían obligación de atender estas quejas, pero que habrá una mesa de trabajo la próxima semana con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

A través de un enlace en su cuenta de Facebook, Vélez Núñez dijo que su propuesta es que en base a una lista de trabajadores eventuales se respete la antigüedad laboral, para entregar bases a enfermeras y médicos “y entren en el sistema para formalizar la relación laboral con los programas”.

Explicó que un programa de Salud Federal llamado “U013 que establece que inicia en marzo su contratación, de enero a febrero Guerrero va a pagar las quincenas; en tanto que el gobierno federal a partir del 1 de marzo y va otorgar seguridad social en el ISSSTE para tener sus prestaciones”.

Y advirtió: “este programa no lo vamos a permitir, porque se tiene que respetar la antigüedad de los trabajadores, pararemos Guerrero si el gobierno federal no respeta los derechos laborales de los trabajadores, que se respete por antigüedad para otorgar la seguridad social no se confundan el sindicato siempre va ayudar, ya sabemos quiénes están haciendo este alboroto”, agregó.

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -