• La atención a la pandemia de COVID-19, clave en los niveles de aprobación, indica encuesta de El Financiero

Gilberto Guzmán

La aprobación de los guerrerenses a la gestión del gobernador Héctor Astudillo Flores (PRI), subió de 45 a 53 puntos de agosto a diciembre, según la más reciente encuesta de El Financiero, realizada en las 15 entidades donde el próximo año habrá elecciones para renovar la gubernatura.

En ocho de estas 15 entidades, la mayoría de los ciudadanos otorga un nivel de aprobación de entre 50 y 62 por ciento; en las siete restantes se observa un sentir mayoritario en contra de la gestión del gobierno, con niveles de desaprobación que van desde 51 hasta 65 por ciento.

En el portal de noticias de El Financiero se explica que la metodología fue de encuestas a nivel estatal realizadas vía telefónica a 6 mil 10 mexicanos adultos residentes en 15 entidades del país, del 10 de noviembre al 2 de diciembre pasados.

Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en cada una de las 15 entidades. Se realizaron alrededor de 400 entrevistas en cada una de las entidades. Con un nivel confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/- 4.9 por ciento.

En el caso de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo subió 8 puntos de aprobación en cuatro meses, al pasar de 45 puntos en agosto a 53 puntos en diciembre.

A la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo el gobernador/gobernadora del estado?, en agosto la gente respondió en un 45% que aprueba el desempeño del gobernador Héctor Astudillo, el 47% no aprueba y el 8% no sabe.

Y en diciembre, el porcentaje de aprobación subió 8 puntos y llegó a 53%, el porcentaje de desaprobación se redujo a 41% y el 6% dijo que no sabía.

Esta aprobación ciudadana al trabajo de Héctor Astudillo se da en el contexto de la atención a la pandemia del Covid-19, que ha encabezado el gobernador para mantener a la entidad sin un rebrote grave de contagios, y al mismo tiempo ir abriendo de manera paulatina las actividades económicas, en respuesta a reclamos de sectores que dependen del comercio y del turismo para subsistir.

Destaca que durante la fase más crítica de la pandemia se abrieron comedores comunitarios para apoyar a las familias que se quedaron sin trabajo y sin ingresos como consecuencia del confinamiento obligado por la jornada nacional de Sana Distancia y la estrategia de Quédate en Casa para evitar la movilidad y contener el aumento de contagios.

De igual manera, se ha instrumentado una agresiva campaña sobre el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y uso de gel antibacterial, con la colocación de túneles sanitizantes y módulos de lavado de manos en los sitios de mayor concurrencia, todo esto como parte de las acciones para evitar un rebrote de Coronavirus.

Según el estudio, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez (PAN) repite como el mejor evaluado al obtener 62 por ciento de aprobación, pero son 6 puntos menos que en agosto pasado. Por el contrario, el gobierno con la peor evaluación es el de Nuevo León, que obtuvo 32 por ciento de aprobación y 65 por ciento de desaprobación.