- Reactivar la economía de zonas urbanas y rurales es fundamental: Moreno Arcos
- Se reúne con la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata y transportistas
Al reunirse con líderes de una organización social y de transportistas de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, aspirante a la precandidatura del PRI al gobierno de Guerrero, expresó su preocupación por el deterioro económico a causa del cierre de negocios y paralización obligada de actividades por el virus SAR-COVS 2 que afecta al país, pero que a nuestra entidad ha impactado fuertemente.
Ante ellos, expuso la serie de medidas que considera pueden contribuir a revertir este panorama a través del proyecto político que encabeza y que va enriqueciendo con la opinión de los ciudadanos, transportistas, líderes sociales y sociedad civil con los que se reúne de manera cotidiana en cada uno de los municipios de la entidad que visita.
En un encuentro en esta capital con integrantes de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ) encabezada por Marcial Dircio Ortega, el precandidato a la gubernatura por el PRI refrendó su interés en detonar el desarrollo comunitario para contrarrestar la afectación económica de la pandemia por el COVID-19, como algo que le preocupa enormemente, pero también le ocupa, les dijo.
Mario Moreno les anunció que en breve habrá de visitar comunidades de la región de la Montaña de donde muchos integrantes de esta agrupación son originarios y residentes, en el interés de verificar las condiciones que prevalecen, pero sobre todo escucharlos de manera directa y marcar la ruta hacia donde el proyecto político que encabeza pueda orientarse.
Les recalcó su preocupación por el tema económico que ha sido mermado derivado de la pandemia que aún prevalece, de ahí la necesidad de ir elaborando proyectos que generen economía y por ende empleo para todas y todos los guerrerenses con énfasis en la zona rural de la entidad.
Posteriormente, en una reunión con transportistas, Moreno Arcos expuso su preocupación por que el transporte público organizado pueda contar con mejores condiciones, ya que también han sido afectados económicamente por la contingencia sanitaria que vive el país y que le ha pegado fuertemente a esta entidad, de la que Chilpancingo forma parte.
Ante los líderes transportistas Oscar Juárez Moreno, presidente del Frente Transportista de la Zona Centro; Ernesto Reyes Baltazar, presidente de la ATUCH; José Ángel Martínez Palma, presidente del Sitio Decanos, y Miguel Ángel García Enríquez, presidente de la UTICH, el extitular de la Sedesol comentó su interés por que el transporte público pueda quedar debidamente representado en una paraestatal, como parte del proyecto en que trabaja y que continúa enriqueciendo con las aportaciones de aquellos con los que se reúne.
En el caso particular del transporte público, el objetivo—les dijo—es que los trabajadores del volante cuenten con mejores condiciones laborales y las prestaciones sociales necesarias, recalcando que esto es parte del proyecto político que impulsa en el actual proceso electoral en el que compite, pero que solo se podrá enriquecer y fortalecer con las opiniones de quienes viven el día a día en este gremio, ahora tan golpeado.
Por ello, Mario Moreno enfatizó la importancia de continuar reuniéndose y entre todos buscar los mecanismos necesarios “hasta que se logre el cambio que todos anhelamos que es, vivir en un mejor Guerrero”.