API/ Ana Lilia Torres/ Alberto Solís/Pedro Patricio
Trabajadores del Gobierno del Estado, Ayuntamientos, Organismos Públicos Descentralizados y del Magisterio, adheridos a todas las secretarías seccionales del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), tomaron las oficinas de la Secretaría de Finanzas ubicadas en diversas partes del Estado, para exigir la liberación de más de 300 millones de pesos del Plan Flexible de Previsión Social.
Chilpancingo
En la capital del Estado, unos 60 empleados llegaron alrededor de las 9:40 horas de este miércoles, y se apostaron sobre la calle Zaragoza, afuera del edificio de la Secretaría de Finanzas, provocando caos vial y molestia de automovilistas particulares y del servicio público local.
Entrevistado en ese lugar, el líder de la sección 28 del SUSPEG que aglutina a trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, Pedro Martínez Martínez, acusó que desde hace más de cinco años el Gobierno del Estado tiene retenido ese monto millonario que ha sido recaudado por los propios trabajadores.
Manifestó que es urgente se les otorgue esta prestación de ley que vendría a ser de gran utilidad en medio de la crisis alimentaria y económica que se vive por la pandemia del COVID-19.
“Nos lacera y nos lastima no recibir esa prestación. Es por ello que nos hemos puesto de acuerdo los secretarios seccionales para movilizarnos en todo el estado, alzar la voz y exigirle al gobierno del estado que no se olvide de la base trabajadora”, pidió.
Acapulco
Trabajadores de 12 secciones del SUSPEG tomaron las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración en ese puerto, para exigir al gobierno estatal el cumplimiento a diversas demandas contenidas en un pliego petitorio.
Alrededor de las 9:00 horas, aproximadamente 8 mil trabajadores se instalaron afuera de las oficinas de Finanzas en la colonia Centro y en el fraccionamiento Costa Azul, para sumarse a la movilización estatal.
Los trabajadores exigieron a las autoridades la atención a una serie de demandas, entre ellas, el pago del plan flexible, la liberación de plazas, seguro de vida y cubrir el adeudo que asciende a 300 millones de pesos con el ISSSPEG.
También demandaron que se respete la vida sindical y la liberación de nombramientos administrativos.
Señalaron que el dirigente estatal del SUSPEG, David Martínez Mastache, convocó a esta jornada de protesta en todo el estado, para que las autoridades cumplan con los compromisos que han hecho con el sindicato en diversas mesas de trabajo.
Consideraron que es una falta de respeto para el dirigente del SUSPEG, que funcionarios hagan compromisos con su organización sindical y no cumplan después con lo acordado.
Los manifestantes permanecieron durante la mañana en su movilización y posteriormente se retiraron de las oficinas de Finanzas.
Iguala
En la ciudad de Iguala, los agremiados a la sección 10 se manifestaron en la calle de Ramón Corona en el Centro de esa ciudad, tomando las oficinas de la Administración Estatal Fiscal número 5-01, pertenecientes al Gobierno del Estado.
Indicaron que además de la liberación de recursos del Plan Flexible, se está exigiendo respeto a los acuerdos en beneficio del sector magisterial, liberación de interinatos, pago de conceptos 22-A y 22-B, la liberación de nombramientos en apoyo a la educación y, solución al problema de carrera magisterial etapa 23.
Costa Grande
En los municipios de la Costa Grande, los agremiados tomaron también las instalaciones de la Agencia Fiscal.
Ahí agregaron que buscan recategorizaciones, plazas para docentes y préstamos para familiares de agremiados que han fallecido por COVID-19, o para los agremiados que perdieron a algún familiar.
Desde las 09:00 horas los agremiados a las secciones sindicales 08 con sede en Tecpan de Galeana y Benito Juárez (San Jerónimo), así como de la 38 de Atoyac de Álvarez, cerraron las oficinas de recaudación fiscal, dependientes de la Secretaria de Finanzas estatal.
En Tecpan la manifestación la encabezó la secretaria general, Vianey García Vinalay, apoyada por los otros secretarios que forman la sección octava del SUSPEG.
García Vinalay dijo que este movimiento se estaba realizando en todas las oficinas de finanzas del estado. Comentó que tomaron la acción de tomar de manera indefinida las oficinas de la SEFINA para solicitar al gobierno estatal cumpla con los acuerdos pactados con la dirigencia estatal, puesto que solo los tienen engañados o les ha dado largas a los asuntos de la base trabajadora.
En la oficina de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez también colocaron mantas con las demandas que les hacen a las autoridades estatales y a algunos municipios, para que se pongan al corriente con los trabajadores que están aglutinados en este sindicato.
Las protestan también ocurrieron en Zihuatanejo, La Unión y Petatlán, así como en el resto de las regiones de la entidad.