• Para los festejos a la Virgen de Guadalupe, “se están preparando una serie de acciones para evitar que se haga foco de contagio las carreras guadalupanas, las procesiones” el 12 de diciembre, dijo el gobernador

Gilberto Guzmán

Aunque Guerrero tiene un problema de COVID-19 delicado, no es un estado se encuentre en la peor crisis del país, gracias a las medidas que se han tomado para contener el aumento de contagios, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Durante el mensaje de actualización del COVID-19 desde Acapulco, el mandatario estatal presentó un video en el que el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, señala que en Guerrero se ha registrado una reducción continua en contagios desde finales de agosto, así como en mortalidad.

“Insisto en destacar la mortalidad en reducción, porque verán que a pesar de que tengamos patrones de alza en casi todos los casos la mortalidad va para abajo, y la hospitalización también va para abajo en Guerrero”, indicó el funcionario federal.

En ese punto, el gobernador mencionó que aunque Guerrero tiene un problema de Covid-19 delicado, no es un estado se encuentre en la peor crisis del país. “Yo creo que estamos en la medianía, y ustedes lo acaban de escuchar, realmente los datos son de que los últimos días hemos ido a la baja”, precisó.

Astudillo Flores afirmó que a pesar de la reducción en contagios no es suficiente para decir que el problema está controlado, y por eso se siguen tomando medidas para evitar que se lleven a cabo eventos que generen aglomeración de personas y representen riesgos de contagios, como las festividades del Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre.

“Por eso hemos estado hablando con los obispos y con el arzobispo, y vamos a irles dando información coordinada con ellos, de qué es lo que vamos a ser respecto al tema de las procesiones, de las carreras guadalupanas, que se están suspendiendo porque hay todo un procedimiento también en la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México”, explicó.

“Es muy importante que ustedes sepan que en el tema del 12 de diciembre, también se están preparando una serie de acciones para evitar que se haga foco de contagio las carreras guadalupanas, las procesiones, las ofrendas todo lo que se hace normalmente previo y el 12 de diciembre”, explicó.

El gobernador insistió en que se tienen que seguir tomando medidas para disminuir los contagios y que se pueda recibir al turismo en la temporada decembrina, por la importancia de la derrama económica que genera, igual que se registró durante el fin de semana largo.

Hoteles, bares y yates no respetaron medidas

En el tema del turismo, Astudillo Flores dijo que este fin de semana se cuidó más que los turistas aplicaran las medidas preventivas impuestas, e incluso hubo mayor cantidad de megáfonos de la Marina, de la Defensa Nacional, de la Policía del Estado.

Sin embargo, comentó que algunos visitantes no respetaron todas las indicaciones, y que incluso algunos hoteles no están informando la realidad sobre el aforo que han tenido, y que no debería ser mayor al 50 por ciento de su capacidad.

“Y también hay unas playas que estuvieron muy llenas, y que por más que les insistimos, creo que no pusieron la parte que les correspondía a quienes operan esas playas, en sus restaurantes y en sus lugares”, indicó.

El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, señaló que “hay muchos hoteles que no respetaron el porcentaje de ocupación”, y pidió ayuda a los hoteleros para que contribuyan a respetar las medidas contra el Covid-19.

“Hay muchos, muchos que sí respetaron, que sí cumplieron, respetaron el porcentaje, y aquí es donde les pedimos su respaldo y su apoyo, porque el gobernador de una manera solidaria permitió que el porcentaje fuera del 50 por ciento, cuando debería haber sido al 40 por ciento; así es que les pedimos su respaldo y su apoyo”, reiteró el funcionario.

Anunció que la Secretaría de Salud enviará oficios de apercibimiento a los hoteles que se detectó que no cumplieron con respetar el aforo del 50 por ciento.

Informó que también se clausuraron bares que no respetaron las medidas, principalmente en los horarios.

“En el tema de los yates de recreo también, lamentamos decirlo, no respetaron la capacidad máxima del aforo; los yates de recreo tienen permitidos el 50% y tienen también un horario que fue puesto en el periódico oficial, y que los yates de recreo desafortunadamente no cumplieron, no respetaron”, dijo Rodríguez Escalona.

Señaló que hubo playas con sobrecupo, como la Majahua, en Puerto Márquez, La Roqueta, Revolcadero, la playa del Princess, y Playa Linda, en Ixtapa, entre otras.

“Y se va a reforzar un operativo con la Armada de México y con los tres niveles de gobierno para limitar el aforo en esas playas que ya sabemos que son muy concurridas y que no se ha respetado el aforo correspondiente”, informó.

El titular de Sectur reconoció que las tiendas de autoservicio han cumplido con aplicar protocolos sanitarios, respetan el aforo establecido y piden el uso de cubrebocas; “queremos felicitar a las tiendas de autoservicio, porque han estado ayudando y respetando estos protocolos, que han ayudado muchísimo”, dijo.

El gobernador Héctor Astudillo recordó que justamente hace un año en la ciudad china de Wuhan se detectó y confirmó el primer caso por Covid-19.

“Hoy se cumple un año que se detectó el primer caso de Covid-19 en China. 365 días después hay más de 55 millones de contagiados en el mundo, 55 millones de contagiados en el mundo en un año”, expresó.

Mencionó que al día de hoy en el mundo han fallecido 1 millón 331 mil 895 personas, en México más de 98 mil y en Guerrero 2 mil 405 fallecidos.

Agregó que a Guerrero le fue bien en el puente vacacional, y se valorará en 5 o 7 días si la alta afluencia de visitantes tuvo repercusiones en los contagios.

“No podemos cantar victoria, no podemos decir que ya la libramos, de ninguna manera. Yo creo que estamos haciendo cosas correctas, pero hace falta continuar con una gran contundencia con miras a que en diciembre nos vaya mejor”, concluyó.