25.6 C
Chilpancingo
miércoles, 22 marzo , 2023

No había policías en el Congreso para evitar confrontación, explica el Gobernador

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -
  • La violencia no ayudará a resolver la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, afirmó Héctor Astudillo luego de reprobar los disturbios en la sede del Poder Legislativo

Gilberto Guzmán

Luego de reprobar la violencia de normalistas de Ayotzinapa que incendiaron las instalaciones del Congreso del Estado como parte de sus protestas por el sexto aniversario de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que su administración respalda la exigencia de justicia y que no recurrirá a la fuerza policíaca para contener los disturbios para no generar confrontaciones violentas que tanto dañan a la entidad.

- Patrocinado -

Este martes, antes del mediodía, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y de otras normales realizaron un mitin de protesta en el Congreso del Estado.

Después, robaron una camioneta repartidora de la empresa Lala con la cual derribaron la reja del estacionamiento, y ya adentro le prendieron fuego, estallaron artefactos explosivos caseros en el interior e incendiaron las instalaciones.

La justificación esgrimida por el abogado Vidulfo Rosales Sierra, es que el Congreso ha sido omiso en colaborar con las investigaciones y con la demanda de que se presenten las grabaciones de las cámaras de video de las oficinas del Tribunal Superior de Justicia de Iguala sobre los hechos del 26 de septiembre del 2014.

- Patrocinado -

Y es que el 22 de noviembre del 2019, en una reunión de diputados de la Comisión especial para el Caso Ayotzinapa, los padres de los 43 exigieron que el Congreso llame a comparecer a la entonces presidenta del TSJ, Lambertina Galeana Marín, para que informe qué ocurrió con esas grabaciones, y aunque hubo compromiso de los diputados de establecer un calendario de actividades, a diez meses de esa reunión no se han reportado avances.

A la sesión de la Comisión Especial para el caso Ayotzinapa asistieron ese día el diputado presidente Arturo López Sugía (MC), el secretario Luis Enrique Ríos Saucedo (Morena), y los vocales Heriberto Huicochea Vázquez (PRI), Guadalupe González Suástegui (PAN) y Eunice Monzón García (PVEM).

También piden que se llame a comparecer al actual presidente del Poder Judicial, Alberto López Celis, al secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca, y a los alcaldes y síndicos de Iguala de la Independencia, Cocula, Huitzuco y Tepecoacuilco, por la participación de sus policías municipales en la desaparición de los estudiantes.

- Patrocinado -

La violencia no ayuda al esclarecimiento, reitera Astudillo

En la parte final de la transmisión del mensaje de actualización sobre la pandemia en la entidad, Astudillo Flores señaló que estuvo pendiente de la protesta en el Congreso del Estado, así como dio seguimiento a la manifestación del lunes en el Palacio Judicial de Iguala, que también fue violenta por parte de los normalistas.

“El día de ayer reprobamos la violencia, nuevamente reprobamos la violencia que hace aproximadamente una hora se desarrolló en torno al edificio del Congreso del Estado, en donde hay afectaciones a las oficinas administrativas del primero y segundo piso, hay afectaciones a parte de la entrada a la biblioteca, hay afectaciones a algunos monumentos, bustos que estaban colocados en esta parte”, indicó.

Dijo que el incendio de la camioneta que fue ingresada al estacionamiento del Congreso fue lo que provocó una gran cantidad de humo, que al mediodía ya estaba controlado.

El gobernador destacó que afortunadamente no hubo personas lesionadas o afectadas en su integridad.

Afirmó que de parte del gobierno estatal se tomó la determinación de no introducir al Congreso elementos de la policía estatal ni solicitar la intervención de la Guardia Nacional.

“La información que tuvimos fue de que estaban los grupos de jóvenes que participaron en torno a un mitin fuera del Congreso, y que varios de ellos, varios jóvenes traían artefactos explosivos que, se constató en el transcurso de la protesta, los detonaron”, explicó.

Apuntó que de haber colocado personal de la Policía Estatal, de la Policía Municipal o de la Guardia Nacional para contener la protesta, hubiera generado riesgos o pretextos para la confrontación, lo cual se evitó.

“Tanto los integrantes de la Mesa Estatal para la Búsqueda de la Justicia y la Paz, como un servidor, en mi carácter de gobernador, en coordinación vía telefónica con los diputados de la Junta de Coordinación Política, se tomó la decisión de no introducir ni policías del estado, ni Guardia Nacional, a efecto de que no se tomara como una provocación frente a lo que observamos remitiría como actos violentos, que lamentamos y reprobamos”, expresó el Ejecutivo.

El gobierno no confrontará a manifestantes

Reiteró —igual que el lunes cuando condenó la violencia en las protestas en Iguala— que este tipo de actos violentos no solucionan absolutamente nada la demanda del movimiento que es la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Dijo que el gobierno federal y el propio presidente de la República han mostrado disposición de atender de manera frecuente, tanto a los padres de familia, como a grupos de jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en la ampliación de la investigación para encontrar elementos que permitan esclarecer el caso.

Subrayó que el gobierno estatal también ha colaborado con las investigaciones en la medida de sus posibilidades, pero sobre todo ha sido claro, primero como diputado en septiembre del 2014 en condenar los acontecimientos y ahora como gobernador en respaldar la exigencia de justicia.

“Entendemos que esto ha generado toda una protesta generalizada que cada año se presenta, pero los actos de violencia que se han presentado hoy no los aceptamos, los reprobamos y hemos tratado de actuar con prudencia para evitar las confrontaciones violentas que ya le han hecho mucho daño al estado en los últimos años, derivado de estos acontecimientos que se presentaron en Iguala con los 43 desaparecidos”, explicó.

Astudillo Flores reiteró que la autoridad estatal no será la que propicie mayores confrontaciones, y llamó a los estudiantes de Ayotzinapa, así como a quienes llegan a acompañarlos desde otras escuelas Normales del país, “a que asuman una actitud de mayor responsabilidad”.

“Entendemos perfectamente el problema, estamos de su lado, lo hemos demostrado en los hechos y en las palabras, pero este tipo de acciones no ayudan en absolutamente nada para esclarecer los hechos”, reiteró.

Agregó que “como gobernador del estado reitero mi reprobación a estos lamentables acontecimientos, pero también como gobernador es mi responsabilidad, junto con el Congreso del Estado, cuidar la manera de no propiciar mayores confrontaciones. Por eso no policías dentro del Congreso y por eso no Guardia o policía dentro del Congreso del Estado”.

El mandatario hizo un llamado al movimiento que demanda la aparición de los 43 para que en las protestas hacia el 26 y 27 de septiembre, que son movimientos sociales permitidos por la Constitución, se respete a las instituciones.

“Es el deseo de todos los guerrerenses y seguramente de todos los mexicanos, que los padres de los 43 estudiantes encuentren qué ha sucedido con sus hijos y encontremos la verdad que tanto se ha buscado; mi llamado es a transitar en esa búsqueda de la verdad, en actitudes diferentes a las que se han presentado ayer y hoy, que son actitudes violentas que reprobamos”, concluyó.

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -