• * El rector de la UAGro dijo que iniciarán el cabildeo con diputados federales para que no recorten 1,644 mdp a las instituciones de Educación Media Superior y Superior, porque eso representaría la desaparición de la Beca al Desempeño y otras acciones

Jesús Saavedra

En el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2021, el gobierno federal desaparece mil 644 millones de pesos para 13 programas educativos, lo cual va a significar un daño directo a la educación media superior y superior pública, advirtió el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán.

Por ello, adelantó que los rectores y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Vals Esponda, iniciarán una lucha y cabildeo de manera conjunta en la Cámara de Diputados federal para evitar que se desaparezcan esos 13 programas de educación media superior y superior,

Explicó que los programas no incluidos en el proyecto de PEF 2021 se encuentran el del Fortalecimiento a la Oferta Educativa; Carrera de los docentes (Beca al Desempeño); Formación y Certificación para el Trabajo; Expansión de la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior; Desarrollo y Aprendizaje Significativo de la Educación Básica; Reconstrucciones; Convivencia Escolar; Atención a la Universidad de Educación Indígena; y Atención Educativa al sector Migrante, “y ustedes saben que así como existe un programa especial para atender a la población indígena, también tenemos un programa especial para los migrantes”, recalcó el rector.

Saldaña Almazán dijo que por la expansión académica, en la UAGro se está ampliando la infraestructura con la construcción y rehabilitación de los espacios, pero también la contratación de personal, donde están regularizando a los trabajadores.

Agregó que se tiene contemplado crear un subsistema en las Preparatorias Populares en el país “porque la federación ya no nos permite la creación de más prepas”, pero también se verán afectadas con el recorte de recursos que se plantea en al proyecto del PEF del próximo año.

Saldaña Almazán señaló que la falta de fondos públicos para el 2021 afectará a la UAGro de manera directa, como la carrera docente o la obligatoriedad de la gratuidad, porque no hay recursos y es importante que el gobierno federal otorgue esta aportación para que los alumnos dejen de pagar cuotas en las escuelas, no sólo en la UAGro, sino en las instituciones públicas de todo el país.

Agregó que se debe luchar para que aparezca el programa de Saneamiento Financiero que se ocupa para el pago de pensiones y jubilaciones, así como la deuda de la institución.

Dijo que para las instituciones de nivel Medio Superior y Superior se verán afectados con la desaparición del programa de Formación a la Excelencia Educativa y la Expansión a la Oferta Educativa.

“Que les digo: que en estos tiempos vamos a luchar para que estos programas se puedan incorporar al Proyecto de Presupuesto 2021, en la medida que toque las puertas vamos a encontrar los resultados para los trabajadores”, dijo.

Recordó que Guerrero es el último lugar en oferta educativa y se tiene que luchar de manera permanente para cambiar esta situación, “es importante luchar por esta universidad, aún con el riesgo de nuestra propia salud”.