• * El rector afirmó que el proyecto ‘Universidad-Pueblo’ hoy se ha transformado en ‘Universidad de calidad con inclusión social’ desde que el Fredeuag encabeza la administración de la casa de estudios

Jesús Saavedra

Durante un homenaje del Frente por la Reforma Democrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag) al tres veces rector Rosalío Wences Reza en Acapulco, Javier Saldaña Almazán aseguró que durante su administración no se han malversado recursos públicos.

Este domingo, integrantes del Fredeuag rindieron un homenaje a Wences Reza en el marco del 83 aniversario de su natalicio, en las instalaciones del Centro de Investigación y Estudios de la Tierra en Acapulco, y el evento fue encabezado por el actual rector de la UAGro-

Saldaña Almazán afirmó que a 14 años de que el Fredeuag retomó la administración de la UAGro, “se ha fortalecido el ideario Universidad-Pueblo” que Rosalío Wences Reza acuñó durante su paso en la academia universitaria.

Afirmó que durante los siete años que ha dirigido a la Universidad, “pueden decir muchas cosas, pero no hay evidencia de que hayamos desviado recursos”, señaló.

Describió a Wences Reza como un hombre “culto y preparado” con “una visión integral” que entre sus legados apuntó a que todos pudieran crecer académicamente y dejó como precepto el proyecto ‘Universidad Pueblo’, que se gestó con muy pocas preparatorias y licenciaturas pero que gradualmente fue extendiéndose, además que sentó las bases para lograr la consolidación de los posgrados en la UAGro.

Saldaña Almazán indicó que este proyecto posteriormente se quedó estático más de 23 años, cuando después de 1984 “dijeron en la Universidad Autónoma de Guerrero no más preparatorias, no más licenciaturas y fueron desarrollándose incipientemente algunos posgrados”.

Recordó que en el 2006 llegó nuevamente el Fredeuag a dirigir la UAGro, y que hoy ese proyecto se llama “‘Universidad de calidad con inclusión social’, porque ese proyecto de ‘Universidad Pueblo’ era expandir las preparatorias, licenciaturas, la alfabetización a los rincones de Guerrero y hoy estamos creciendo”.

“El estado decía no más preparatorias y tenía razón, debíamos lograr su consolidación, había cuatro programas distintos y empezaron a crecer académicamente, y hoy no solo somos las mejores preparatorias en la entidad, sino del país, en el ranquin ocupamos el sexto lugar a nivel nacional, teníamos 38 Preparatorias y hoy somos 47 y eso habla de la expansión gradualmente de este proyecto”, agregó.

Informó que a corto plazo se tiene contemplado establecer una preparatoria en el municipio de Malinaltepec con 500 estudiantes: otra preparatoria en Colotlipa, con 550 estudiantes y una más en La Venta del municipio de Acapulco, con 450 estudiantes.

Señaló que cuando el Fredeuag asumió las riendas de la UAGro “no había ningún posgrado, hoy se tienen 38; no teníamos maestros en el Sistema Nacional de Investigadores, hoy se tienen 170; maestro del Perfil Deseable no eran más de 50, y ahora son 600; el crecimiento fue plural y son maestros que con méritos propios han ganado un espacio en la Universidad”.

A los docentes les agradeció que “se pusieron la casaca de la Universidad y sacaron adelante el semestre pese a la pandemia, y también los convoco en este a mantenerse unidos por los guerrerenses”.

En el acto estuvieron presentes entre otros universitarios: el director de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros; el secretario general de la UAGro, José Alfredo Romero Olea; el director del CIET, José Legorreta Soberanis. Además, el fundador del Fredeuag y maestro jubilado, Eloy Cisneros Guillén.