Jesús Saavedra

La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsum) condenaron que en el país se otorguen amparos al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, involucrados en la desaparición de los 43 normalistas hace casi seis años “es inaudito que las leyes sean injustas para los que menos tienen y para los que siempre se han aprovechado de ellas se les pretenda dejar en libertad”, manifestaron

Este viernes, en la Normal Rural de Ayotzinapa, los miembros de la Fecsum fijaron su postura en torno a los amparos que jueces federales otorgaron al matrimonio Abarca Pineda, a quienes acusan de estar involucrados de manera directa “en los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala, donde desaparecieron 43 compañeros y 3 hermanos nuestros fueron asesinados”.

Condenaron “enérgicamente la incapacidad del gobierno federal y del sistema de justicia en México, para mantener presos a los criminales y se hagan responsables de sus actos; nos extraña que a 71 meses de la desaparición de nuestros compañeros el podrido sistema Judicial y sus jueces esos amparos”.

Recordaron que así han actuado los jueces contra los involucrados en esa desaparición forzada, “han obtenido su libertad quienes por omisión o acción directa participaron en la desaparición de nuestros 43 compañeros y el asesinato de 3 compañeros más”.

Y recordaron que en la memoria de los normalistas siempre se llevarán la imagen que tiene José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, en un acto político en Iguala, cuando era dirigente nacional del PRD y avaló la candidatura del ahora exalcalde preso en un penal de alta seguridad; “esos dos siniestros personajes se encuentran en esa imagen tomados de la mano con nuestro actual presidente”, denunciaron.

Por ello, exigieron que el Consejo de la Judicatura vigile la actuación de los jueces en este caso de desaparición forzada, “es inconcebible que estén ordenando la libertad de los autores intelectuales y materiales de la desaparición de nuestros 43 compañeros y el Poder Judicial no haga nada”.