31.4 C
Chilpancingo
viernes, 24 marzo , 2023

López Obrador incumplió compromisos con pueblos de la Sierra, se quejan

Los representantes de los habitantes que viven en esa zona explicaron que la Sierra ha sido ignorada y abandonada. (Foto: ANM)

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -
  • * Hace 2 años se comprometió a impulsar 8 acciones prioritarias para pacificar y desarrollar los pueblos de esa región, pero no ha cumplido uno solo, afirman dirigentes de esa zona

Jesús Saavedra

El gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador no cumplido con las 8 acciones prioritarias que se establecieron en los foros de consulta que servirían para la pacificación y el desarrollo de más de mil 200 comunidades, de 15 municipios que comprenden la Sierra de Guerrero.

- Patrocinado -

Así lo denunciaron dirigentes del Observatorio para el Desarrollo y la Paz de Comunidades de la Sierra de Guerrero, quienes ofrecieron una conferencia de prensa en la que recordaron que el 24 de octubre del 2018 se presentaron las conclusiones de los foros que organizó el entonces gobierno electo de López Obrador, y en los que se comprometía a realizar 8 acciones prioritarias para la pacificación y desarrollo de esa zona.

Freddy Bernardino Rojas, dirigente de ese Observatorio, señaló que en especial participaron en esos foros habitantes de comunidades de los municipios de San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, Zihuatanejo, Atoyac, Heliodoro Castillo, entre otros municipios que tienen comunidades serranas.

Explicó que en estos dos años se han conformado Comités de Paz y Desarrollo para representar a las mil 287 localidades de 15 municipios de la Costa Grande, Tierra Caliente y Zona Centro que conforman la Sierra, y que se han establecido siete sedes en los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán, Coyuca de Catalán, Zihuatanejo y Atoyac.

- Patrocinado -

Bernardino Rojas sostuvo que a dos años de esos compromisos, “la violencia y la inseguridad siguen afectando a nuestras comunidades; por eso estamos solicitando un diálogo con el gobierno federal, con el gobierno del estado, alcaldes, diputados federales y diputados locales a que sostengamos una reunión que sea punto de partida para establecer un plan de paz y desarrollo para las comunidades de la Sierra de Guerrero”.

Dijo que están proponiendo que ese diálogo ocurra el 24 de octubre próximo, en el marco de los dos años de haberse hecho el compromiso de esas 8 acciones prioritarias para la pacificación y el desarrollo en la Sierra. “Lo que estamos demandando es que haya un alto a la guerra en el territorio, ya basta en la estigmatización de la Sierra y que haya acciones concretas para establecer el desarrollo”, dijo.

Modesto Rauda Wences, del ejido de Río Frío, municipio de Coyuca de Catalán, aseveró que en la Sierra “hay comunidades y su gente que estamos deseando la paz, que no se siga diciendo que somos unos pueblos que solo se dedican a la siembra de enervantes, porque eso es totalmente falso”.

- Patrocinado -

Don Filiberto Cerón, de la Ciénega de Puerto Alegre, municipio de San Miguel Totolapan, recordó que el presidente López Obrador prometió “que iba a serenar el estado, a pacificar el país y no vemos ninguna acción en particular en la Sierra, estamos abandonados y pedimos que voltee a vernos”.

Aurora Aguilar Rojas, del municipio de Coyuca de Catalán, indicó que piden una audiencia con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y también con funcionarios del gobierno del estado para pedirles que se concrete la reunión del próximo 24 de octubre y se establezcan compromisos directos con las comunidades y sus habitantes de la Sierra.

- PUBLICIDAD -

Bloquean maestros de la UPN el bulevar Vicente Guerrero

Ana Lilia Torres ACAPULCO. —Maestros de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) bloquearon este viernes el bulevar Vicente Guerrero, ubicado en...

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -