- * Javier Saldaña encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud, durante el cual destacó la creación de departamentos psicopedagógicos en todas las escuelas
Jesús Saavedra
Para evitar que los 90 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) sean “carne de cañón” de los grupos criminales, la administración decidió crear departamentos psicopedagógicos en cada escuela para atender las inquietudes de los jóvenes y evitar que una mala decisión pudiese afectar a sus aspiraciones de vida.
Luego de firmar un convenio de Colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), en la Ciudad de México, el rector Javier Saldaña Almazán informó que la UAGro, con cerca de 90 mil estudiantes, está realizando acciones diversas para empoderar a los jóvenes guerrerenses.
Dijo que la UAGro es la primera institución de educación superior que tiene departamentos psicopedagógicos en cada una de sus escuelas, y recordó que “hace unos años los delincuentes entraban a las instituciones y sacaban a los jóvenes, y esto no podía seguir así”.
Además, Saldaña Almazán resaltó que la institución otorga atención a la juventud indígena y se les han abierto espacios, por lo que de cinco estudiantes indígenas pasamos a 300, entre otras muchas acciones.
Dijo que en Guerrero están convencidos de que creando una cultura de paz en las instituciones y añadiendo mecanismos como call center que están orientados al cuidado de los jóvenes, se puede salir adelante.
El director general del IMJUVE, Guillermo Santiago Rodríguez, al presidir este acto que fue trasmitido por la UAGro en línea, refirió que la firma de este convenio es muestra de la voluntad que existe de la UAGro, IMJUVE e instituciones participantes, para atender la salud mental de los jóvenes.
Dijo que reconocen a los jóvenes como sujetos de derecho con una visión de inclusión, “lejos de estigmatizar, excluir, vamos a incluir a los jóvenes”.
El funcionario federal refirió que las universidades son el espacio, la vanguardia de la sociedad para brindar soluciones a los problemas en el país, son el semillero de quienes van a transformar de manera profunda e intensa a las instituciones.
Santiago Rodríguez aplaudió a la UAGro como una institución al servicio del pueblo, aun cuando Guerrero tiene grandes desigualdades, “pero admiro la valentía de los guerrerenses y lo próximo para seguir adelante es un trabajo coordinado”.
Respecto al programa de atención de jóvenes denominado “Contacto joven”, trabajando en universidades y Conavid, Secretaría de Salud y Unicef, destacó que el 70 por ciento de las llamadas recibidas son de mujeres y el 43 por ciento llama por un tema de estrés, y seguido de eso los jóvenes llaman por temas de depresión.
Señaló que las violencias existen por muchas razones, pero también por la ruptura del tejido social, “y convenios como estos son los que se requieren para atender a los jóvenes y su salud mental”.
