Gilberto Guzmán
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-Gro), y el Tribunal Electoral del Estado (TEE), firmaron un “Convenio de colaboración institucional en materia de trámite, sustanciación y resolución de Procedimientos Especiales Sancionadores”, que permitirá agilizar las diligencias de las quejas y denuncias que se presenten durante el proceso electoral 2020-2021.
La firma del documento la encabezaron el Consejero Presidente del IEPC, J. Nazarín Vargas Armenta, y el magistrado Presidente del TEE, Ramón Ramos Piedra, a través de un evento virtual en el que establecieron conexión las Consejeras y Consejeros Electorales, así́ como el Secretario Ejecutivo del IEPC, magistradas del TEE, y las representaciones partidistas ante el Consejo General.
Se informó que el convenio tiene como finalidad desarrollar un programa informático que permita lograr un control adecuado y sistematizado de toda la información relacionada con las quejas y denuncias que se presentan ante el Instituto Electoral.
Dicho sistema informático tiene como principales objetivos sistematizar toda la información relacionada con los procedimientos sancionadores que se ventilan ante la Coordinación de lo Contencioso Electoral (promoventes, denunciados, actos denunciados, admisiones, desechamientos, incompetencias legales, acuerdos, audiencias, notificaciones, sentidos de medidas cautelares emitidas, sentidos de resoluciones, sanciones impuestas, entre otros datos), ello con independencia de la existencia de los libros de gobierno y de los expedientes físicos de los procedimientos sancionadores.
Otro de los objetivos es constituirse como una vía de comunicación expedita entre el IEPC (Coordinación de lo Contencioso Electoral y los 28 Consejos Distritales Electorales) y el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, al crear un expediente virtual en el que dichos usuarios pueden interactuar y cargar información digitalizada con motivo de la tramitación, sustanciación y resolución de los procedimientos especiales sancionadores.
A través del referido sistema informático se pueden conocer de forma inmediata las quejas y/o denuncias que se presenten ante cualquiera de los 28 Consejos Distritales del OPLE.
Es una vía rápida para incorporar de forma digitalizada diligencias de inspección y de notificación realizadas en auxilio de la Coordinación de lo Contencioso Electoral, y permite al órgano jurisdiccional local conocer en tiempo real las constancias procesales que se integran digitalizadas al expediente virtual (promociones, actuaciones y notificaciones), antes de que le sea remitido el expediente físico, lo que le permite desarrollar con anticipación el proyecto de resolución correspondiente o detectar oportunamente las actuaciones que falten por realizar o subsanar.