• Además cerraron carreteras y bloquearon todas las actividades comerciales en ese municipio de la zona Norte desde el sábado

Redacción

Integrantes de la policía comunitaria tecampanera retuvieron durante 20 horas al alcalde de Teloloapan, Efrén Romero Sotelo, paralizaron el transporte, las vías de comunicación y las actividades comerciales para exigir el reforzamiento de la seguridad, tras la irrupción de un grupo del crimen organizado a sus comunidades.

La tarde del viernes, el alcalde recibió en el palacio municipal a los policías comunitarios para desarrollar una mesa de trabajo, que fue convocada para atender la demanda de reforzamiento de la seguridad en la zona limítrofe entre Teloloapan y Cuetzala del Progreso.

Los comunitarios solicitaron la instalación de filtros operados por el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía del Estado.

Argumentaron que en los últimos meses han sufrido ataques armados del grupo delictivo Los Tlacos.

La última irrupción se registró el jueves; las policías comunitarias de Teloloapan y Cuetzala repelieron la agresión armada, pero perdieron a dos elementos durante el tiroteo.

Posteriormente se registraron narcobloqueos; los criminales colocaron montones de tierra e incineraron cuatro vehículos para impedir el paso de las corporaciones de seguridad.

El alcalde Efrén Romero Sotelo detalló que para atender la petición, trató de comunicarse por teléfono con autoridades federales y estatales.

“No hubo respuesta favorable a esa hora de la noche, a eso de las nueve aproximadamente, así que (los comunitarios) me notificaron que quedaban tomadas las instalaciones del ayuntamiento y que yo quedaba en calidad de retenido para presionar a las autoridades estatales y federales a que accedieran al diálogo”, comentó el edil perredista en una llamada telefónica.

Indicó que él y dos escoltas de la Policía Estatal pasaron la noche en el ayuntamiento y que seguían retenidos.

Asimismo, confirmó que “muy temprano” los comunitarios bloquearon el paso a la mina Peñoles.

“Ya ingresaba el turno de las seis de la mañana y no les permitieron el acceso”, indicó el alcalde.

Detalló que en la mina laboral cerca de mil empleados divididos en tres turnos; es decir, unos 300 trabajadores se encuentran paralizados.

El presidente municipal también confirmó que los comunitarios “bloquearon también las tiendas departamentales como los Oxxos, Super Ché, Aurrerá y Coppe.

Informó que alrededor del mediodía, los comunitarios bloquearon las carreteras de Teloloapan.

“Prácticamente estamos incomunicados”, apuntó.

Asimismo, indicó que “muy temprano” el transporte público se unió a las acciones de bloqueo.

Detalló que “entre 400 y 500 personas de todo el transporte público se unieron a la gente de la policía comunitaria”.

A las acciones de protesta se unieron después los comerciantes del mercado municipal.

Para ese momento, el alcalde advirtió que la situación de la cabecera municipal era de alto riesgo, porque “los comunitarios portan armas de fuego”.

“Lo que alcancé a percibir es que son armas largas, no sé de qué calibre porque yo no conozco de armas”, apuntó.

Alrededor de la una y media de la tarde llegaron a Teloloapan el subsecretario de Gobierno, David Maldonado del Moral; el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno, y autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, para dialogar con los comunitarios.

La mesa de trabajo se desarrolló en las instalaciones del palacio municipal, con la participación del alcalde Efrén Romero Sotelo.

La reunión se extendió durante tres horas y media; concluyó alrededor de las cinco de la tarde de este domingo con acuerdos favorables para reforzar la seguridad en la zona de conflicto.

Se acordó que Policía Estatal permanecerá en el crucero de Los Sauces, de la carretera federal Iguala-Teloloapan, para brindar seguridad entre los municipios de Teloloapan y Cuetzala del Progreso.

Además, el tema se tratará de manera estratégica este lunes en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza el Gobernador Héctor Astudillo, donde se solicitará la participación del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en las labores de reforzamiento de la seguridad.

De esa manera, los manifestantes accedieron a desbloquear la carretera Iguala-Ciudad Altamirano en los dos puntos en que fue obstruida.

También liberaron al alcalde Romero Sotelo, quien estuvo retenido durante 20 horas dentro del palacio municipal.

Asimismo, los manifestantes desbloquearon el acceso a la mina Capela Polimetálica del Grupo Peñoles, permitieron la reapertura de los establecimientos comerciales y el restablecimiento del transporte público, actividades que estuvieron paralizadas durante por lo menos 10 horas.